Este miércoles 15 de enero, Gregorio Eljach, exsecretario del Senado de la República, asumirá como Procurador General de la Nación, relevando a Margarita Cabello, quien ocupó el cargo durante los últimos cuatro años. Eljach enfrenta una agenda desafiante, con procesos disciplinarios clave en curso y un contexto político marcado por la tensión entre el ente de control y el gobierno de Gustavo Petro.

Durante su administración, Margarita Cabello lideró sanciones significativas, incluyendo la inhabilidad por 10 años al excanciller Álvaro Leyva, relacionada con el caso pasaportes. Este fallo en segunda instancia será revisado por Eljach, quien también deberá atender las observaciones de la Sala de Consulta del Consejo de Estado sobre la recusación presentada por Leyva contra la exprocuradora.
Otro caso relevante fue la inhabilidad temporal al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, por presunta participación en política a favor del Pacto Histórico durante la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Retos para el nuevo procurador Eljach
Entre las prioridades del nuevo procurador está la revisión de procesos abiertos contra el gobierno Petro, como las explicaciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). La Procuraduría ha señalado que esta decisión responde más a criterios políticos que técnicos, motivo por el cual ha solicitado a la Corte Constitucional evaluar la posibilidad de declarar un estado de cosas inconstitucional en el sector salud. Puede leer: Gregorio Eljach, el candidato de Gustavo Petro para dirigir la Procuraduría

Eljach contará con un equipo renovado que incluye a Julián Fernández, actual procurador delegado ante la JEP, como secretario general; Darío Castro, exsecretario general de la Registraduría, en Talento Humano; y Samuel Arrieta, excongresista y jefe de gabinete, encargado de articular las delegaturas y las relaciones políticas. Por su parte, el viceprocurador Silvano Gómez Strauch permanecerá en su cargo.