El concejal del partido Verde, Armando Córdoba, denunció a través de un video en redes sociales una grave contaminación en la Ciénaga de la Virgen, presuntamente ocasionada por la empresa Aguas de Cartagena. Según el cabildante, la ruptura de la tubería del emisario submarino en el corregimiento de Tierra Baja estaría provocando el vertimiento de aguas residuales al ecosistema.
“Aguas de Cartagena informó que, debido a la ruptura de la tubería del emisario submarino en el corregimiento de Tierra Baja, se están vertiendo descargas de aguas servidas a la Ciénaga de la Virgen. De manera coloquial, todos los desechos biológicos y orgánicos recogidos en la ciudad están siendo vaciados en la Ciénaga de la Virgen, que es un ecosistema vivo, lleno de manglares, aves y otras especies animales que dependen de este espacio para su supervivencia”, señaló Córdoba en el video.

El concejal afirmó que esta problemática no es nueva y recordó los múltiples llamados de líderes sociales y ambientales que han alertado sobre la contaminación de la Ciénaga, aunque las soluciones concretas aún están por llegar.
“El vertimiento de aguas cargadas de elementos biológicos a la Ciénaga ocurre desde hace tiempo. Cuando el gerente lo reconoció públicamente, decidí recorrer la Ciénaga y ubicar los puntos de vertimiento. Pude evidenciar uno de estos puntos en el barrio El Paraíso, sector Isla de Belén, donde hay un tubo que descarga agua servida directamente al cuerpo de agua”, explicó. Puede leer: Emergencia en Cartagena: ruptura del emisario submarino causa inundaciones
Para esclarecer la situación, Córdoba presentó un derecho de petición a la empresa Aguas de Cartagena, buscando obtener detalles sobre el tratamiento aplicado a las aguas vertidas. “Según el gerente, eran aguas tratadas, pero lo que observé fue lo contrario: agua sin tratar que va directamente desde el alcantarillado. Estoy esperando la respuesta para avanzar con más acciones en defensa de la Ciénaga”, aseguró.
Reconocimiento de derechos para la Ciénaga
El concejal también abogó por un mayor compromiso del Estado en la protección de este ecosistema y propuso que la Ciénaga de la Virgen sea reconocida como sujeto de derecho, en concordancia con el artículo 8 de la Constitución.
“Mi objetivo es que la Ciénaga de la Virgen sea reconocida como un sujeto de derecho, dado su impacto ecológico y su papel como sustento económico para muchas familias de pescadores. También quiero visibilizarla ante el país y el mundo, ya que su deterioro afecta a la ciudad no solo en términos ambientales sino también en su protección frente a fenómenos climáticos como huracanes y tormentas”, manifestó Córdoba. Puede leer también: “Nuestro emisario submarino es de los mejores de Latinoamérica”

Asimismo, el cabildante consideró que los proyectos de movilidad que contemplan el uso de la Ciénaga como alternativa deben ser repensados hasta garantizar la descontaminación del cuerpo de agua. “Sin una descontaminación adecuada, estas propuestas serán inviables. Además, proyectos como la bocana estabilizadora de mareas, que en su momento buscaban descontaminar la Ciénaga, necesitan mantenimiento y fortalecimiento”, puntualizó.
Respuesta de Aguas de Cartagena ante denuncia del concejal
Ante la denuncia del concejal, Aguas de Cartagena respondió señalando que desde 2013, tras la entrada en operación del emisario submarino, el sistema de alcantarillado de Cartagena ha permitido recolectar el 100 % de las aguas residuales de la ciudad, vertiéndolas en el mar Caribe tras un tratamiento primario.

“Desde el inicio de operaciones del Emisario Submarino, el sistema de alcantarillado de Cartagena se fortaleció significativamente, convirtiendo a la ciudad en la primera en Colombia en recolectar el 100% de sus aguas residuales para verterlas en el mar Caribe tras un tratamiento primario. Esta iniciativa eliminó los vertimientos permanentes y sin tratamiento que afectaban la Bahía de Cartagena y la Ciénaga de la Virgen, una problemática que persistió hasta el año 2013″, indicó la empresa.
El Emisario Submarino de Cartagena está conectado a la planta de pretratamiento, lanza al mar la mezcla de residuos sólidos y aguas, previamente tratadas. La salinidad del mar neutraliza en pocos minutos las bacterias principales de las aguas residuales, expulsadas por el tubo. En el mar desarrollan una serie de fenómenos físicos, químicos y biológicos que reducen significativamente las cargas orgánicas y bacterianas, sustancias típicas de las descargas domésticas.
Sin embargo, Acuacar subrayó que la contaminación actual de la Ciénaga se debe principalmente a la proliferación de asentamientos irregulares en sus márgenes. “La Ciénaga de la Virgen enfrenta múltiples complejidades, entre ellas las constantes invasiones en sus márgenes, que generan vertimientos de aguas residuales y la disposición inadecuada de residuos sólidos, deteriorando el cuerpo de agua y alterando el equilibrio ambiental de su ecosistema”, indicaron.

De igual manera precisaron que: “Es crucial que líderes, como el concejal Armando Córdoba, impulsen iniciativas o políticas públicas para su recuperación integral. Este esfuerzo no solo es esencial para garantizar la seguridad alimentaria de numerosas familias en la ciudad, también para convertir la ciénaga en un ecosistema atractivo y sostenible con potencial turístico. Debe ser un trabajo interinstitucional, articulado entre empresas, sociedad, gobierno y líderes donde todos aporten”, concluyó la empresa”, concluyeron.