comscore
Política

¿Sobrecosto en alumbrados navideños? Distrito responde

El concejal Javier Julio Bejarano señaló presuntos sobrecostos en el alumbrado navideño, superando recursos para combatir la pobreza extrema. El alcalde Turbay respondió.

¿Sobrecosto en alumbrados navideños? Distrito responde

El alcalde Dumek Turbay responde a los cuestionamientos del concejal Javier Julio Bejarano por un supuesto sobrecosto en la instalación de los alumbrados navideños

Compartir

El concejal del Pacto Histórico, Javier Julio Bejarano, hizo pública una denuncia a través de un video en el que señala presuntos sobrecostos en la contratación del alumbrado navideño del Distrito de Cartagena.

Según el cabildante, el costo del contrato de las luminarias superó la inversión aprobada por el Distrito para combatir la pobreza extrema.

“Mientras que en 24 días se ejecutaron $14 mil millones en alumbrado, el presupuesto del Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES-PR), destinado a combatir la pobreza extrema, fue de $11.700 millones durante todo el año pasado, de los cuales, al 18 de noviembre de 2024, solo se habían ejecutado $4.900 millones”, detalló el concejal.

En su denuncia, Julio Bejarano mencionó que, tras realizar una inspección en los puntos donde se instalaron los alumbrados, encontró datos que despertaron serios cuestionamientos.

“En el Camellón de los Mártires cuatro figuras llamadas “Ángel Rafael” costaron un total de $971 millones, cada una valorada en $242 millones; en la Plaza de la Aduana un árbol de Navidad de 20 metros tuvo un costo de $312 millones. En La Tenaza un árbol de 25 metros costó $547 millones, representando una diferencia de $234 millones respecto al árbol anterior, a pesar de tener solo 5 metros más de altura; y en la Plaza de la Paz las luces instaladas sobre las murallas tuvieron un costo de $1.500 millones. Además, observamos que en algunos puntos, como en La Tenaza, el montaje no estaba completamente terminado el 7 de diciembre, según evidencia de videos oficiales”, denunció el concejal. Puede leer: Alumbrado navideño en Cartagena: $14 mil millones para iluminar la ciudad

En la noche del 11 de diciembre, la Alcaldía de Cartagena iluminó el nacimiento del Niño Jesús sobre la bahía de las Ánimas, se trata de uno de los 50 puntos del alumbrado navideño del Centro Histórico. // Diego Rosales - Drone El Universal
En la noche del 11 de diciembre, la Alcaldía de Cartagena iluminó el nacimiento del Niño Jesús sobre la bahía de las Ánimas, se trata de uno de los 50 puntos del alumbrado navideño del Centro Histórico. // Diego Rosales - Drone El Universal

El cabildante informó que presentará un informe detallado ante la Contraloría para que se investiguen los posibles sobrecostos.

“Toda esta investigación será ampliada y enviada a la Contraloría. También continuaré revisando otros contratos recientes del Distrito, como las Fiestas de Independencia y las obras en infraestructura vial”, concluyó.

Alcalde Dumek Turbay se pronunció ante los señalamientos del concejal Bejarano

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, se pronunció ante las observaciones realizadas por el concejal Julio Bejarano. El mandatario afirmó que el cabildante está en su derecho de ejercer control político, pero rechazó lo que calificó como “un manejo subjetivo de la información”.

Además de exigirle respeto por el Distrito, lo invitamos a tomar las acciones pertinentes y a denunciar ante las instancias correspondientes. Esto no se trata de videos que distorsionen la realidad para sembrar sospechas de corrupción en la opinión pública.

 Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena
Balance de fin de año de la administración del alcalde  Dumek Turbay
Balance de fin de año de la administración del alcalde Dumek Turbay

El mandatario también señaló imprecisiones en el video del concejal, argumentando que este presentaba “una visión parcial y manipulada”.

“El análisis que realiza Julio Bejarano, basado en información proporcionada por el Distrito en respuesta a un derecho de petición, contiene errores evidentes. Por ejemplo, muestra un rincón específico de Puerto Duro durante el día, omitiendo un panorama más completo que demuestra cómo esa zona está debidamente iluminada. También pasa por alto el impacto positivo del alumbrado en lugares emblemáticos como el Camellón de los Mártires, el Muelle de la Bodeguita, la Plaza de La Paz, el Parque Espíritu del Manglar y La Tenaza”, dijo. Puede leer también: Así fue la gestión del alcalde de Cartagena Dumek Turbay en el 2024

El concejal Javier Julio Bejarano señaló presuntos sobrecostos en el alumbrado navideño
El concejal Javier Julio Bejarano señaló presuntos sobrecostos en el alumbrado navideño

El alcalde destacó los beneficios económicos y sociales derivados de la inversión en el alumbrado navideño, subrayando que la iniciativa fue un “catalizador para el turismo y el comercio en la ciudad”.

El concejal Javier Julio Bejarano señaló presuntos sobrecostos en el alumbrado navideño
El concejal Javier Julio Bejarano señaló presuntos sobrecostos en el alumbrado navideño

“Miles de personas visitaron Cartagena durante la temporada navideña, lo que generó empleo y dinamizó la economía. Los turistas gastan miles de dólares al día en alimentos, hospedaje, transporte y servicios, impactando tanto a las economías formales como informales”, señaló Turbay.

Además, el mandatario indicó cómo los 50 puntos de alumbrado se convirtieron en “espacios de encuentro familiar y de generación de ingresos para la población vulnerable”.

“Cada uno de esos puntos fue una oportunidad para tenderos, vendedores informales, restaurantes, taxistas, mototrabajadores, hoteles y sectores que brindan empleo a los habitantes de los barrios más necesitados. Si esto no es combatir la pobreza de manera integral, dejando de lado políticas subsidiarias para entregar herramientas que permitan a la gente ganarse la vida dignamente, entonces estamos entendiendo la lucha contra la pobreza de manera muy distinta”, dijo.

Y concluyó: “La inversión contra la pobreza no es solo una cifra puntual en el presupuesto, ya que esta lucha no es exclusiva del PES-PR, sino que es frontal y transversal desde diferentes secretarías y dependencias que le apuntan al desarrollo económico sostenible y oportunidades de inclusión educativa y laboral”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News