comscore
Política

Así fue la gestión del alcalde de Cartagena Dumek Turbay en el 2024

EL alcalde Dumek Turbay habla sobre el balance de su primer año de gestión, recuperación del Centro Histórico, inversión a la malla vial de la ciudad, entre otros temas los pilares de su gestión.

Así fue la gestión del alcalde de Cartagena Dumek Turbay en el 2024

Balance de fin de año de la administración del alcalde Dumek Turbay

Compartir

Uno de los logros que destaca el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, durante su primer año de gestión es el restablecimiento del orden en el Centro Histórico de la ciudad.

El mandatario recordó que desde el 1 de enero se implementó una estrategia contundente con el fin de recuperar los sitios históricos, lo cual incluyó el cerramiento de la Torre del Reloj y la Plaza de los Coches, así como operativos de control realizados con la Policía Metropolitana de Cartagena. Como resultado, 321 establecimientos comerciales fueron intervenidos.

Balance de fin de año de la administración del alcalde  Dumek.// Foto: Zenia Valdelamar- El Universal
Balance de fin de año de la administración del alcalde Dumek.// Foto: Zenia Valdelamar- El Universal

Este era el reto más grande: sacar los fenómenos de la trata de personas, de proxenetas y jíbaros que abundaban y devolver este espacio a las familias. Hoy, casi un año después, vemos que fue acertado tomar la decisión de enfrentar problemas tan duros como el tráfico y la explotación sexual que, incluso, involucraban a niños y adolescentes. Estas actividades sucedían a plena vista, y era inaceptable permitirlo.

 Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena

Por años, espacios emblemáticos como la Plaza de los Coches y la Torre del Reloj habían perdido su esencia, convirtiéndose en puntos de acopio para expendedores de drogas y desenfrenada prostitución. Así lo afirmó Turbay, quien destacó la desarticulación de la banda conocida como ‘Los Osos’, dedicada al tráfico de estupefacientes en esta zona de la ciudad. Puede leer: Listo el dinero que se invertirá en intercambiadores de La Carolina y Ceballos

Balance de fin de año de la administración del alcalde  Dumek Turbay
Balance de fin de año de la administración del alcalde Dumek Turbay

“Recientemente llevamos a cabo un operativo donde capturamos a 20 personas vinculadas al expendio de drogas y actividades ilícitas en el Centro Histórico. Fue contundente: presentamos pruebas en video de agentes encubiertos que documentaron estas operaciones. Esto demuestra que las autoridades están presentes y actuando con rigor. Era evidente que aquí había libertinaje y una ausencia total de autoridad. Llegaban personas de todo el Caribe y de otros países para ejercer actividades ilegales. Hoy, quienes se dedicaban a esas prácticas saben que hay control y autoridad, lo que ha desestimulado esas actividades en el Centro”, señaló Turbay.

Avances en infraestructura

De manera simultánea, el mandatario emprendió otra batalla crucial: la lucha contra los huecos en las vías de Cartagena. A través de la Secretaría de Infraestructura, se ejecutaron dos fases del Plan Maestro de Rehabilitación Vial. Según el balance, la Fase 1 ya supera el 75% de avance, mientras que la Fase 2 alcanza el 15%.

Distrito entregó dos nuevas calles pavimentadas. // Cortesía.
Distrito entregó dos nuevas calles pavimentadas. // Cortesía.

La ciudad fue descuidada durante años, pero hemos asumido la tarea de intervenir las calles y reparar los huecos que afectan la movilidad. Hasta la fecha, hemos invertido más de $30 mil millones en esta lucha y ya hemos solucionado aproximadamente 1.200 huecos en toda la ciudad. Sabemos que aún faltan intervenciones pero vamos por buen camino.

 Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena

Entre los proyectos más destacados se encuentra la pavimentación de la ‘Trocha de Nelson Mandela’ y la ‘Trocha de Villa Hermosa’, que está próxima a ser concluida. Ambas forman parte del Circuito Vial del Sur, una obra estratégica que descongestionará la Variante Mamonal y beneficiará a cerca de 200 mil habitantes de barrios como Nelson Mandela, Arroz Barato, Policarpa, Puerta de Hierro y la zona de conurbación con Turbaco.

Así mismo el alcalde destacó la intervención el Muelle de la Bodeguita. “El Muelle de la Bodeguita es un lugar que representa la vida portuaria, comercial y naviera de la ciudad. Durante mucho tiempo estuvo abandonado, pero aceleramos los procesos y hoy es un espacio renovado que disfrutan turistas, ciudadanos y la economía popular. Para mí, es emocionante observar cómo la gente se apropia nuevamente de este lugar tan emblemático para Cartagena”, afirmó.

Educación

En materia de educación, el alcalde resaltó la intervención en la infraestructura educativa y la capacitación a los docentes del Distrito.

“Los docentes de Cartagena son el mejor activo que tenemos, siempre han estado listos para brindar una educación de calidad, pero necesitan capacitación, transferencia de conocimiento y acceso a tecnología. Por otro lado, la infraestructura educativa estuvo en ruinas por años, y estamos haciendo intervenciones importantes para cambiar eso”, expuso Turbay.

La Escuela Normal Superior Cristo Rey es el colegio público con mejor promedio global en las pruebas saber 2024.
La Escuela Normal Superior Cristo Rey es el colegio público con mejor promedio global en las pruebas saber 2024.

En su primer año de gobierno, la administración distrital entregó 2.652 becas del programa Cartagena 500 años, destinadas a educación superior y formación para el trabajo. Esta cifra representa un incremento del 374% en comparación con el primer año de la administración anterior, cuando se otorgaron apenas 560 becas. Además, equivale a casi el 80% del total de becas entregadas durante todo el cuatrienio pasado.

En el año 2025, veremos los frutos de todo este trabajo. Estamos convencidos de que solo a través de la educación podremos transformar nuestra sociedad.

 Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena

En el ámbito de la infraestructura, uno de los hitos más destacados es la entrega del colegio San Felipe Neri, una obra largamente esperada por la comunidad y que finalmente se convirtió en una realidad. Además, Turbay anunció la construcción y próxima entrega de cinco megacolegios en distintas zonas de Cartagena, con el objetivo de garantizar espacios adecuados y de calidad para el aprendizaje.

Avanzan obras de infraestructura en los ocho colegios oficiales de Cartagena // Cortesía.
Avanzan obras de infraestructura en los ocho colegios oficiales de Cartagena // Cortesía.

“Estamos invirtiendo cerca de $30 mil millones en mejorar las condiciones de los colegios. Por ejemplo, el sábado pasado estuve en el colegio Jorge Artel, sobre la Perimetral, que estaba en condiciones deplorables, con bloques abandonados y maleza. Lo vamos a convertir en uno de los colegios más lindos de la ciudad. Además, construiremos cinco colegios nuevos con un empréstito aprobado en Pasacaballos, Puerta de Hierro, San José de Los Campanos, Bayunca y Ciudadela La Paz. Esto representa una inversión de casi $200 mil millones en infraestructura educativa”, expresó el mandatario.

Otros logros y retos

El mandatario resaltó que este año fue crucial para recuperar la confianza de los cartageneros en la administración pública.

Demostramos que Cartagena no puede escoger mandatarios mediocres ni flojos. Se requiere gente con experiencia y capacidad de ejecución.

 Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena

Según el alcalde, la inversión en infraestructura ha sido fundamental para combatir la marginalidad y la pobreza en los barrios más vulnerables. Proyectos como calles, andenes, colegios y espacios deportivos han permitido visibilizar comunidades históricamente olvidadas.

Además, destacó que la gestión del 2024 deja un camino sólido para 2025, con presupuestos históricos que permitirán inversiones sin precedentes.

En 2025 nunca antes se verá una inversión pública como la que estamos proyectando, incluyendo la compra de 50 buses para Transcaribe y la ejecución de proyectos como el Nuevo Chambacú y el Gran Malecón del Mar.

 Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena

Otros proyectos mencionados por el alcalde incluyen el teleférico, que conectará puntos icónicos como Bazurto, La Popa y el Parque Espíritu del Manglar. También subrayó la arborización masiva con 300 mil árboles y la realización de más festivales náuticos en los cuerpos de agua de la ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News