Yamil Arana ha pasado de legislar como representante a la Cámara en el Congreso de la República a liderar la Gobernación de Bolívar. Durante su primer año de mandato ha impulsado proyectos ambiciosos en diversos sectores, consolidando avances que buscan mejorar la calidad de vida de los bolivarenses.
Plan de Desarrollo “Bolívar me Enamora”
En mayo de 2024, la Asamblea de Bolívar aprobó por unanimidad el Plan de Desarrollo 2024-2027, titulado “Bolívar me Enamora”, con un presupuesto de 7,2 billones de pesos. Este plan se articula en cinco líneas estratégicas: crecimiento económico, justicia social, sostenibilidad ambiental, seguridad y fortalecimiento institucional. Estas áreas constituyen la hoja de ruta del gobierno departamental para alcanzar el desarrollo integral del territorio. Puede leer: Caravanas en Bolívar culminan con más de 21 mil regalos entregados
Plan de Ordenamiento Departamental (POD)

Uno de los hitos de la gestión de Arana fue la sanción del Plan de Ordenamiento Departamental (POD), que define la visión del desarrollo de Bolívar para los próximos 16 años. Este documento busca actualizar los planes de ordenamiento territorial, priorizando inversiones en infraestructura, preservación ambiental y bienestar social. Con un enfoque participativo, la Gobernación trabajó junto a las comunidades de los 46 municipios, destacando que el 99 % de los planes territoriales estaban desactualizados.
Inversiones en Infraestructura y Educación
La administración departamental entregó varios megacolegios en municipios como Arjona, San Martín de Loba, y Simití, entre otros. La más reciente inauguración fue en Clemencia, donde un megacolegio beneficiará a más de 1.200 estudiantes con modernas instalaciones que incluyen laboratorios, biblioteca y espacios deportivos.

En el frente vial se destacó la entrega de carreteras como la vía San Cristóbal-Soplaviento, mejorando la conectividad de las comunidades. Estas obras refuerzan la apuesta por cerrar brechas de infraestructura en el departamento.
Reconocimientos y percepción ciudadana

Los resultados de estas gestiones han posicionado a Yamil Arana como uno de los mandatarios más destacados del país. Según la última encuesta de Invamer Poll, publicada en agosto de 2024, el gobernador alcanzó un 65 % de aprobación. Además, Bolívar recibió el premio “Colombia Participa” del Ministerio del Interior por el programa “Justo Bolívar”, que facilita el acceso a la justicia. Puede leer también: Gobernación de Bolívar con “Justo Bolívar” premiado por Mininterior
Fomento cultural, turismo y participación comunitaria
El Centro Artesanal Marca Bolívar resalta entre las iniciativas del gobernador, promoviendo el trabajo de artesanos y campesinos. Este espacio conecta a los productores locales con mercados globales, fortaleciendo su economía y dignificando su labor.
Con el Centro Artesanal Marca Bolívar damos un paso importante hacia la valorización de nuestro patrimonio cultural y artesanal. Este espacio será la ventana que mostrará al mundo la riqueza creativa de nuestra gente, fortaleciendo su economía y conectándolos con oportunidades reales de crecimiento.
Yamil Arana, gobernador de Bolívar

En turismo, el próximo zarpe de un crucero por el río Magdalena conectará Mompox, Magangué y otras localidades, proyectando al departamento como un destino turístico integral, más allá de Cartagena. “Es un hito en la historia del turismo de Bolívar, porque le traerá dividendos a nuestros comerciantes y será la punta de lanza de lo que queremos, que es un turismo más allá de Cartagena, con proyectos como el complejo turístico que haremos en Santa Catalina y el Malecón de Magangué”, anunció Arana.

El programa COMPI también ha transformado comunidades con obras como el polideportivo de Pansegüita en Magangué y el Parque de La Felicidad en Ceibal, fomentando el deporte, el tejido social y la movilidad sostenible. “Con el programa COMPI, las comunidades están demostrando que el cambio se construye juntos, creando obras que no solo transforman espacios, sino que fortalecen el tejido social y el sentido de pertenencia”, expresó el gobernador Yamil Arana.
Agua potable y saneamiento

En 2024 se entregaron cinco acueductos en municipios como Isla Grande y San Sebastián (Magangué). Además, se adjudicaron proyectos en San Juan-San Jacinto y se avanzará con nuevas licitaciones para municipios como Zambrano y Arroyohondo, entre otros. “Se entregaron 5 acueductos en este año: Isla Grande, Tacasaluma y San Sebastián (Magangué); y Nervití y Tasajera (El Guamo). Se adjudicaron San Juan-San Jacinto y se va a licitar Zambrano, Margarita, Las Piedras, Soplaviento, Arroyohondo y en unos meses contrataremos la solución para Rocha y Puerto Badel. Se están haciendo también los acueductos de Macayepo, Norosí y Altos del Rosario. Para licitar: Arenal del Sur, mientras se avanza en los estudios de viabilidad de Santa Rosa y Villanueva”, dijo el gobernador.
Desafíos para el 2025

El gobernador enfrentará desafíos significativos el próximo año, especialmente en materia de seguridad. El sur de Bolívar continúa siendo una región afectada por el conflicto entre bandas criminales y guerrillas, que se disputan el control de la minería ilegal. “Nuestra responsabilidad es brindar seguridad a la gente, pero Bolívar es sumamente complejo por su geografía. Hemos solicitado al gobierno nacional no solo dotación sino intervenciones militares en zonas como el sur de Bolívar, en donde se libran conflictos que rebasan nuestras capacidades. Para esa zona llegaron 4 vehículos blindados, un Obús de 155 milímetros operado por comandos expertos, con alcance de 42 kilómetros, que es capaz de ejecutar acciones de fuego nocturnas y que usa un sistema de puntería computarizado que permite impactar con precisión blancos seleccionados”, expresó el mandatario.