comscore
Política

Adechine sobre el Estatuto Tributario: “tenemos que ser transparentes”

El diputado habló sobre el nuevo Estatuto Tributario que fue sancionado por el gobernador Yamil Arana. Adechine aseguró que faltó claridad.

Adechine sobre el Estatuto Tributario: “tenemos que ser transparentes”

Zaith Adechine Carrillo, diputado de la Asamblea de Bolívar, comentando sobre el Nuevo Estatuto Tributario del departamento. // Foto Javier García

Compartir

Sigue la polémica por el nuevo Estatuto Tributario sancionado por el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, la semana pasada.

Luego de las críticas manifestadas por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y el Consejo Gremial de Bolívar; Zaith Adechine, diputado de la Asamblea de Bolívar, le contó a El Universal sus apreciaciones acerca del proyecto.

El diputado señaló que, aunque el estatuto no había sido actualizado en varios años, expresó desacuerdo con algunas medidas incluidas antes de su aprobación final.

“El problema principal fue el tiempo. No es un documento que pueda presentarse y aprobarse en tiempo récord. Nos lo presentaron con 10 días para estudiarlo, lo cual es insuficiente. Esto generó incomodidad en el Consejo Gremial y otros sectores, ya que no se sintieron partícipes del proceso”, señaló Adechine. Lea también: Gremios y veedurías se suman a nuevo Estatuto Tributario: esto dicen

En relación con las estampillas, el diputado mencionó que hubo dos que suscitaron mayor debate. “La primera fue la estampilla de electrificación rural, cuyo hecho generador era inicialmente limitado. Se amplió para incluir contratos de obra pública y OPS. Tras la discusión, se excluyó a contratistas con ingresos menores a 10 millones de pesos al año. La otra que generó debate fue la Pro-Desarrollo, que afecta proyectos de vivienda que no son de interés social. Esto provocó incomodidad, especialmente en el sector constructor, debido al aumento en costos que podría desincentivar la inversión”, indicó.

Zaith Adechine Carrillo, diputado de la Asamblea de Bolívar, comenta sobre el Nuevo Estatuto Tributario. // Foto Javier García.
Zaith Adechine Carrillo, diputado de la Asamblea de Bolívar, comenta sobre el Nuevo Estatuto Tributario. // Foto Javier García.

El diputado señaló que el problema reside en la falta de estudios técnicos suficientes para analizar las posibles consecuencias económicas de las medidas.

“Mi opinión es que, en la práctica, este tipo de tributos suelen trasladarse al consumidor final, no al productor o constructor. Por ejemplo, si sube la estampilla, el aumento se refleja en el precio de las viviendas o productos. En Cartagena, donde el uso del suelo ya es costoso, cualquier incremento podría ser significativo y afectar la competitividad. Por eso, creo que este debate debió ser más amplio y participativo”, declaró Adechine.

Esto genera incertidumbre y, aunque la ordenanza ya está sancionada, no descarto que el próximo año se modifiquen ciertos puntos si se demuestra que afectan negativamente la inversión en Cartagena y Bolívar”.

 Zaith Adechine, Diputado de la Asamblea de Bolívar.

Sobre la estampilla Pro Hospital Universitario del Caribe (HUC)

Otro de los puntos que generó controversia fue, en su momento, la aplicación de la estampilla destinada al Hospital Universitario del Caribe (HUC).

Cabe resaltar que la Alcaldía de Cartagena le solicitó al Tribunal Administrativo de Bolívar que decrete la suspensión del acto administrativo acusado, “y así prevenir un detrimento patrimonial del Distrito, teniendo en cuenta la flagrante vulneración de la normatividad que rige esta materia, la cual fue abiertamente desconocida por la Gobernación de Bolívar”.

Adechine señaló que aun sigue la discusión sobre si le deben cobrar a los contratistas de Cartagena este impuesto.

“Hoy en día se está esperando el concepto del Tribunal Administrativo de Bolívar. Hay una discusión gigantesca sobre cómo definir eso. Y como en la norma no es clara, se pretendía cobrar. Por ende, la Alcaldía de Cartagena demandó separarlo. Pero eso viene desde que se aprobó la ordenanza, no es por el estatuto. En el estatuto se compiló y quedó como estaba, pero hoy no se está cobrando. Y no se está cobrando porque no hay claridad sobre si se debe cobrar o no”, sostuvo el diputado.

Además, manifestó que este es un tema de orden nacional. “Aquí hay una ambigüedad. El Hospital Universitario atiende un 90% o 95% de cartageneros, pero no se financia con recursos netamente de Cartagena, sino con los del departamento de Bolívar. La norma así lo estipula, porque aquí hay otro hospital, digamos, de tercer nivel, que es la Maternidad Rafael Calvo. Entonces, esto es un tema que tiene que venir del orden nacional”, expresó.

Y agregó: “Tienen que definir las fuentes de financiamiento de los hospitales de tercer nivel y más cuando comienzan a crearse nuevos hospitales. Porque en el departamento solo hay cuatro: dos en Cartagena, que son el Hospital Universitario y el de Maternidad, uno en Magangué, que es la Divina Misericordia, y otro en El Carmen de Bolívar, que es Nuestra Señora del Carmen”.

Adechine afirma que están esperando el concepto legal con respecto al tema, ya que lo cataloga como algo que no es sencillo. “Ojalá, el deber ser sea que en la práctica cada hospital se financie con recursos compartidos del departamento y de su municipio. Porque si no, no podemos seguir haciendo hospitales de tercer nivel”, aseveró.

En el caso del Hospital Universitario del Caribe (HUC), la discusión es distinta. Pienso que aquí tiene que haber cofinanciación de todas las partes. Pero bueno, esa es una discusión que esperaremos también el concepto jurídico para tener mayor claridad.

 Zaith Adechine, Diputado de la Asamblea de Bolívar 2024 - 2027

Las respuestas del gobernador Yamil Arana ante las criticas del Estatuto Tributario

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, enfatizó que el nuevo estatuto no implica un aumento de impuestos para los trabajadores ni para las familias bolivarenses.

“Ningún trabajador va a sufrir más carga impositiva. Al contrario. Hemos eliminado cobros que golpean el bolsillo de los contribuyentes”, afirmó el mandatario.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí. // Cortesía.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí. // Cortesía.

Con este régimen, la Gobernación asegura que actualiza un marco tributario que lleva una década en desuso, adecuándolo a la legislación nacional y asegurando ingresos que permitan financiar proyectos estratégicos. Le puede interesar: Yamil Arana responde al alcalde Dumek Turbay sobre Estatuto Tributario

“Con la aprobación de este nuevo régimen tributario, Bolívar da un paso crucial hacia el fortalecimiento de sus finanzas y la capacidad de inversión en proyectos que transforman la vida de nuestros ciudadanos. Este estatuto garantiza equidad, eficiencia y progreso para seguir construyendo el departamento que todos soñamos”, concluyó el gobernador.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News