En la mañana de este martes 10 de diciembre, durante la clausura del tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo de Cartagena, trabajadores de la Contraloría Distrital protestaron contra la reducción de los recursos asignados a este ente de control fiscal para 2025.

Ante esto la Alcaldía de Cartagena indicaron que “dicha modificación responde a hallazgos realizados por la Contraloría General de la República (CGR), que evidenciaron errores de cálculo en la asignación presupuestal durante los últimos tres años. Según el Distrito, se giraron más recursos de los estipulados por la norma”.
El ajuste presupuestal fue incluido en el proyecto de acuerdo 042 de 2024, presentado por la Alcaldía ante el Concejo de Cartagena, como parte del presupuesto general de gastos e inversiones para 2025. Funcionarios de la Contraloría Distrital expresaron preocupación por la reducción, mientras que el Distrito aseguró que esta medida se basa en un plan de mejoramiento ordenado por la CGR para corregir las irregularidades detectadas. Puede leer: Piden claridad sobre proyectos incluidos en crédito de $1,5 billones
Ajuste basado en hallazgos de auditoría
La Oficina Asesora Jurídica del Distrito explicó que la modificación presupuestal se fundamenta en el informe de viabilidad fiscal 2023 del Ministerio de Hacienda y en los resultados de una Actuación Especial de Fiscalización realizada por la CGR. Esta auditoría identificó que, entre 2021 y 2023, la Contraloría Distrital superó el límite de gasto establecido en las leyes 617 de 2000 y 1416 de 2010.

Los errores en el cálculo del crecimiento proporcional del presupuesto, según la CGR, datan de 2010 y afectaron las vigencias presupuestales hasta 2022. Este exceso de recursos asignados a la Contraloría Distrital generó un incumplimiento de las normas legales y fiscales, motivo por el cual se ordenó la implementación de un plan de mejoramiento para corregir estas deficiencias.
Plan de Mejoramiento y cumplimiento normativo
Tras la auditoría, la Gerencia Departamental Colegiada de Bolívar, adscrita a la CGR, exigió a la Alcaldía de Cartagena elaborar un Plan de Mejoramiento. Este plan busca subsanar las irregularidades encontradas, estableciendo metas y acciones concretas que aseguren el cumplimiento de las leyes fiscales y la viabilidad del ente de control distrital.

El alcalde Dumek Turbay defendió la decisión de ajustar el presupuesto, afirmando que responde exclusivamente a la obligación de cumplir con las disposiciones de la CGR.
El control fiscal en Cartagena no está en riesgo. Aumentar o disminuir presupuestos de forma caprichosa o politizada iría en contravía de nuestra visión de gobierno”, aseguró Turbay. También destacó que cumplir con la auditoría y las normas vigentes fortalece la transparencia y la democracia.
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena
Asimismo, Turbay subrayó que “no hay prepotencia alguna ni artimañas para debilitar a los entes que bien hacen en controlarnos, investigarnos y auditarnos. Acatamos los hallazgos de anteriores administraciones y la orden del Plan de Mejoramiento que nos obligó a modificar el presupuesto para cumplir con la norma”, concluyó.
La Actuación Especial de Fiscalización de la CGR incluyó un análisis de los presupuestos distritales desde 2010, confirmando que, durante la anterior administración, se giraron recursos por encima de los límites establecidos por la ley. Este exceso obligó a la administración actual a ajustar los recursos proyectados para 2025, con el objetivo de legalizar los procesos presupuestales y evitar sanciones futuras.