comscore
Política

Reeligen a Juan Manuel Galán como presidente del Nuevo Liberalismo

Durante el primer día del IV Congreso del Nuevo Liberalismo, celebrado en Cartagena, la colectividad reeligió a su Director Nacional.

Reeligen a Juan Manuel Galán como presidente del Nuevo Liberalismo

Juan Manuel Galán fue reelegido como presidente del Nuevo Liberalismo. // Foto: EU.

Compartir

En horas de la tarde de este viernes 29 de noviembre, luego de agotar la agenda del primer día del VI Congreso del Nuevo Liberalismo, fue reelegido Juan Manuel Galán como director de esta colectividad.

La elección de los delegados del partido, provenientes de diferentes partes del territorio nacional, fue por unanimidad. El reelegido presidente fue escogido por medio de voto digital.

Durante la jornada, también se definió la nueva mesa directiva de la colectividad, con la que pretenden trabajar desde ya de cara a las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2026. Lea también: En Cartagena, IV congreso del Nuevo Liberalismo

Juan Manuel Galán fue reelegido como director nacional del Nuevo Liberalismo.
Juan Manuel Galán fue reelegido como director nacional del Nuevo Liberalismo.

El partido ha indicado que, por el momento, no tiene definido quién será el candidato presidencial que los representará en las elecciones de 2026, pero, por ahora, han señalado que trabajarán para mejorar su participación en el Congreso de la República y seguir creciendo en los departamentos y ciudades de Colombia para consolidar el movimiento político.

Actualmente esta colectividad cuenta con 73 alcaldías, 254 concejales, 6 diputados y 2 representantes a la Cámara.

Sobre el IV Congreso del Nuevo Liberalismo, su reelegido director le dijo a El Universal que se trata de un espacio clave para la colectividad.

En este congreso vamos a trazar la hoja de ruta hacia 2026, pero también vamos a trabajar en la construcción de nuestra propuesta para el futuro. Queremos responder a las preguntas: ¿Por qué el Nuevo Liberalismo renace hoy en Colombia? ¿Cuáles son nuestros valores y principios?”,

 Juan Manuel Galán.

“Este congreso es un evento muy significativo para nosotros, ya que cada dos años los partidos políticos en Colombia debemos realizarlo. El primer día será muy emotivo: vamos a recordar los 40 años de historia del Nuevo Liberalismo. Aunque nuestro partido se llama “nuevo”, en realidad tiene cuatro décadas y es el cuarto partido más antiguo de Colombia. Nacimos como un acto de rebeldía, buscando un cambio social sin recurrir a la violencia, las armas ni al marxismo”, aseguró Galán.

Juan Manuel Galán: El regreso de Armando Benedetti es una jugada política a 2026

¿Cómo ve el panorama electoral para 2026?

- Tenemos una estructura organizada que servirá como base para el proceso estratégico que enfrentaremos en 2026. Es importante aclarar que el país está listo para un nuevo enfoque político, fuera del tradicional encasillamiento de izquierda, derecha, centro o centro-izquierda. El país requiere una opción política que no se ajuste a esos moldes, sino que sea coherente con los valores fundacionales del nuevo liberalismo: lucha contra la corrupción, hacer política de manera diferente y sin la compra de votos.

Como decía nuestro fundador, aquellos que compran votos violan la libertad política de los colombianos, y esas prácticas deben desaparecer. Queremos que nuestros candidatos estén comprometidos genuinamente con esta causa y que no vean la política como un negocio personal, sino como una misión de servicio al país. Le puede interesar: En vivo: Juan Manuel Galán habla del futuro del Nuevo Liberalismo en El Universal

¿Existe la posibilidad de una candidatura presidencial suya en el futuro?

- La candidatura presidencial es una decisión de gran responsabilidad. No se trata de buscar un puesto por ambición personal, sino de tener claridad sobre lo que se quiere hacer por el país. Si me postulara, sería porque creo firmemente en la necesidad de unir a Colombia y superar la polarización que tanto daño le ha hecho al país. Se trataría de construir una propuesta coherente, enfocada en la seguridad, las oportunidades y la justicia social. Cualquier decisión sobre esto debe tomarse con base en la evidencia y la coherencia de la propuesta.

Juan Manuel Galán, director nacional del Nuevo Liberalismo.// Foto: Óscar Díaz- El Universal
Juan Manuel Galán, director nacional del Nuevo Liberalismo.// Foto: Óscar Díaz- El Universal

¿Qué opina del regreso de Armando Benedetti al equipo más cercano del presidente Petro?

- El presidente está tratando de reconfigurar su equipo electoral para 2026. Sin embargo, lo que está buscando es un acuerdo de adhesión, donde los partidos y fuerzas políticas simplemente se sumen a su visión, sin un verdadero diálogo. Creo que lo que necesita Colombia no es un acuerdo de adhesión, sino una coalición que integre diversas posturas para construir un nuevo proyecto que supere la polarización y genere consensos en torno a propuestas que resuelvan los problemas del país, como la inseguridad, la pobreza y la falta de oportunidades. Lo que necesitamos es una propuesta que nos una como colombianos, no que nos divida aún más.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News