En la tarde de este jueves 28 de noviembre, el político Juan Manuel Galán a través de la cuenta de Facebook de El Universal, conversa sobre diferentes temas del ámbito político nacional y el futuro del partido Nuevo Liberalismo.
Es importante anotar que, el Nuevo Liberalismo celebrará su IV Congreso Nacional este 29 y 30 de noviembre en Cartagena.
En este Congreso, se elegirá a la nueva Directora o Director Nacional, quien asumirá un papel determinante en la conducción del partido en los próximos años. Este será uno de los momentos más importantes, ya que marcará la pauta para la participación activa del partido en la vida política del país.
El Congreso reunirá a más de 350 delegados nacionales e internacionales, así como a expertos en políticas públicas que aportarán sus ideas sobre los desafíos más importantes que enfrenta Colombia. Quienes discutirán propuestas sobre participación ciudadana, educación, medio ambiente y justicia social. Además, se abordará la descentralización administrativa y el desarrollo de las regiones más apartadas de Colombia.
3:50 p.m. Habla del Congreso del Nuevo Liberalismo
“Vamos a rcordar nuestra historia de 40 años del Nuevo Liberalismo, se llama nuevo pero realmente tenemos 4 decadas de existencia, siendo el cuarto partido político más antiguo del país. Este partido nació como un acto de rebeldía y de inconformismo de buscar cambio social pero sin utilizar nunca las armas ni la violencia ni el marxismo”.
“Vamos a empezar a trazar la hoja de ruta hacia el 2026 y la construcción de nuetra propuesta sobre para qué el Nuevo Liberalismo renace en Colombia, de cuáles son sus valores, principios”.
4:00 p.m. Construcción del partido desde los territorios
“Este es un partido que se está construyendo de abajo hacia arriba desde los territorios. No desde las élites hacia abajo sino desde los territorios, la gente organizada hacia arriba. Los colectivos van a poder votar por la dirección nacional, por el consejo nacional, este último representado por ediles, concejales, diputados, parlamentarios, los territorios, los líderes fundadores del partido, los jóvenes y las mujeres que tienen representación en el Consejo Nacional”.
“También se va a escoger al veedor del partido y el tribunal de garantías, que son las instancias institucionales que tiene el partido Nuevo Liberalismo dentro de sus estatutos”.
“Aspiro a continuar al frente de la dirección del partido, proceso en el que estamos comprometidos y que ha arrojado unos frutos muy importantes. Dejamos de ser una nostalgia para ser una realidad política con acción de poder. Pasamos de cero a 58 alcaldías en todo el país, entre ellas Bogotá, Cali, Cartagena, Pasto, Florencia, San José del Guaviare. Tambien en municipios como Mosquera, Cundinamarca; Girardota, Antioquia. Pasamos de cero a 168 ediles, también de cero a 270 concejales y de cero a 6 diputados”.
“El partido ya tiene una estructura y una organización política y territorial que va a ser la base de todo el proceso estratégico de cara al 2026″.
4:10 p.m. Posición del partido Nuevo Liberalismo
Sobre la corriente política del partido de si son del centro-izquierda, centro-derecha, izquierda o derecha, Galán sostuvo que “nosotros nos salimos de ese formato y creo que el país quiere salirse de esa delimitación, de ese encasillamiento. El país está para una nueva opción y eso es lo que nosostros queremos representar. Una opción que sea coherente con los valores fundacionales de este partido, que tiene que ver con enfrentar el clientelismo y la corrupción. Nuestras ideas son ‘Galanistas’ que vienen de las ideas liberales”.
4:15 p.m. Ámbito político nacional en la actualidad
“Es una situación compleja porque tenemos un Gobierno que no está ejecutando, que es ineficiente y que ha representado un retroceso para la seguridad. Los grupos organizados ilegales han venido expandiéndose en el territorio controlando las rentas criminales sobre todo la extorsión, la trata de inmigrantes de personas, el narcotráfico. Todo esto ha representado pérdida de seguridad, pérdida de capacidad de las Fuerzas Militares y de la Policía, en términos morales, presupuestales, militares”.
4:25 p.m. Sobre la paz total del Gobierno Petro
“La mayor amenaza es que continúe la política de la paz total, que ha sido una alianza con los criminales porque desde la elección del actual presidente esos grupos han avanzado, progresado. La extorsión se disparó, los magnicidios han vuelto, tráfico de inmigrantes. Yo creo que el país necesita una alianza entre el poder político nacional y el poder político local y terriorial para sacar adelante nuestras regiones”.
4.30 p.m. Candidatura a la Presidencia
“Eso es una decisión que conlleva una gran responsabilidad y esa decisión hay que tomarla con mucho rigor y estando muy seguro de lo que se va a hacer y para qué. Tenemos que ponernos de acuerdo las fuerzas políticas que estamos dispuestos a hacer alianzas sobre la base de la coherencia y defender esa propuesta coherente para los colombianos. No es solamente una cosa mecánica de unir personalidades o figuras para ganar una elección sino cuáles el propósito y ese propósito es superar la polarización , tener una propuesta contundente en materia de seguridad que contebga oportunidades y una política social y que una a los colombianos, no que divida”.