comscore
Política

ELN pospone firma, pero el proceso de paz sigue en curso

El proceso de paz con el ELN enfrenta retos tras su anuncio de posponer acuerdos. El senador y negociador Iván Cepeda confirmó que diálogos continúan.

ELN pospone firma, pero el proceso de paz sigue en curso

Diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN. // Cortesía.

Compartir

El anuncio del ELN de no firmar el acuerdo de paz con el actual gobierno y posponerlo para el próximo mandato generó reacciones. El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de la cuenta en X, donde expresó su postura frente a esta decisión “La verdad no creo que haya próximo gobierno que haga la paz con el ELN. La historia es un flujo permanente y no se repite”, afirmó el mandatario.

El jefe de la delegación del Ejército Liberación Nacional en la Mesa (ELN), Pablo Beltrán (d), en una fotografía de archivo. EFE/ Isaac Esquivel
El jefe de la delegación del Ejército Liberación Nacional en la Mesa (ELN), Pablo Beltrán (d), en una fotografía de archivo. EFE/ Isaac Esquivel

Entretanto, el senador Iván Cepeda, delegado del gobierno como mediador en los diálogos con el ELN, defendió el proceso y subrayó la importancia del “Acuerdo 15: Reafirmación del horizonte del proceso de paz entre el Gobierno de la República de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional en el marco de la agenda de México”. Puede leer: ELN no firmará acuerdo de paz con el Gobierno Petro: ¿por qué?

En el año 2023 firmamos el acuerdo número 15, que está publicado en la página del Alto Comisionado para la Paz. Este acuerdo, titulado ‘Reafirmación del horizonte del proceso de paz’, establece que tanto el gobierno como el ELN haremos nuestro mejor esfuerzo para avanzar lo más lejos posible en las negociaciones. Sin embargo, no dice que no habrá acuerdo ni que el proceso quedará inconcluso.

 Iván Cepeda, senador y delegado del gobierno como mediador en los diálogos con el ELN

El senador también defendió el avance del proceso y reiteró que el gobierno no renunciará a la búsqueda de la paz. “Un proceso de paz requiere paciencia. Llevamos 60 años de conflicto con el ELN, y resolver una situación tan compleja no se puede hacer de manera rápida. Lo que les puedo decir a los colombianos es que estamos trabajando con seriedad. No es adecuado hacer anuncios espectaculares solo para satisfacer a la opinión pública. Tampoco estamos diciendo, de manera triunfalista, que ya hay un acuerdo, pero mucho menos estamos tirando la toalla. Aquí hay que avanzar con calma y responsabilidad”, concluyó Cepeda.

el senador Iván Cepeda, delegado del gobierno como mediador en los diálogos con el ELN, defendió el proceso (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
el senador Iván Cepeda, delegado del gobierno como mediador en los diálogos con el ELN, defendió el proceso (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)

Por su parte, el representante del Centro Democrático Hernán Cadavid, en un video publicado en sus redes sociales, cuestionó duramente la política de paz del gobierno Petro y criticó las acciones del ELN en el territorio nacional. “Estamos ante el mayor fracaso en la política de paz del gobierno de Gustavo Petro. Este gobierno aseguró que resolvería el tema del ELN en apenas cuatro meses” señaló Cadavid.

El debate sobre el futuro de las negociaciones con el ELN sigue generando tensiones en el país, mientras el gobierno insiste en mantener abierta la posibilidad de lograr avances significativos en la búsqueda de la paz.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News