La plenaria del Senado eligió al jurista Miguel Polo Rosero como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, con 57 votos a su favor. Polo reemplazará al magistrado saliente Antonio José Lizarazo, quien finaliza su periodo en el alto tribunal.

Agradezco profundamente por haberme designado como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Es un honor que asumo con una férrea defensa de esta institución y de cada uno de sus magistrados, quienes han dedicado su vida, esfuerzo, creatividad e independencia a la defensa de la Constitución Política. Reitero mi compromiso absoluto con la Constitución y con el principio de legalidad.
Miguel Polo Rosero, Magistrado de la Corte Constitucional
Polo, identificado como cercano al gobierno, se impuso frente a la jurista Claudia Dangond, quien obtuvo 47 votos. Curiosamente, Dangond recibió tres votos menos que en la votación del lunes, cuando alcanzó 50, lo que permitió que esos sufragios favorecieran a Polo en la plenaria definitiva.
“La polarización le hace mucho daño al país. Lo que hemos visto en los últimos días son manifestaciones que, aunque críticas, subrayan la importancia del papel de la Corte Constitucional. Esta entidad siempre ha actuado en Derecho y en conformidad con la Constitución. De mi parte, no pueden esperar nada diferente: mi total sujeción a la Constitución y mi compromiso como garante de los derechos de todos los colombianos”, añadió Polo.
El proceso de elección estuvo marcado por cuestionamientos. Durante la votación previa, se generaron dudas por la aparición de dos tarjetones no marcados. Sin embargo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, aclaró que no hubo fraude y que se trató de irregularidades menores que no afectaron el resultado final. Puede leer: Polémica en el Senado: denuncian fraude en elección de magistrado

“Acepto con humildad lo que ha sucedido y entiendo que esta corporación siempre ha actuado de la mejor manera posible. No debe haber ningún resquicio de duda respecto al proceso que me llevó hasta aquí. Esta designación representa una lección valiosa: que la carrera judicial existe y que es posible comenzar desde los cargos más sencillos en la Rama Judicial y llegar a su punto más alto. Este reconocimiento me llena de orgullo y responsabilidad”, afirmó Polo.
Finalmente, al aceptar su elección, Polo defendió la integridad de la Corte Constitucional, destacando que su labor trasciende los debates políticos. Además, lamentó la polarización que caracterizó el proceso y subrayó su compromiso con los principios que rigen al máximo tribunal.