comscore
Política

Empresario Santiago Botero anuncia su candidatura presidencial

El empresario Santiago Botero confirma su candidatura para las elecciones presidenciales 2026 y detalla sus aspiraciones en exclusiva para El Universal.

Empresario Santiago Botero anuncia su candidatura presidencial

Empresario Santiago Botero anuncia su candidatura presidencial.// Foto: Diego Fierro.

Compartir

La carrera por la Presidencia de la República aún no ha comenzado oficialmente; sin embargo, poco a poco van surgiendo los nombres para la baraja electoral de cara a las elecciones del 2026. En este contexto, el empresario colombiano Santiago Botero habló en exclusiva para El Universal sobre sus aspiraciones de llegar a la Casa de Nariño, respondiendo varias preguntas.

El empresario Santiago Botero confirma su candidatura para las elecciones presidenciales 2026.// Diego Fierro- El Universal.
El empresario Santiago Botero confirma su candidatura para las elecciones presidenciales 2026.// Diego Fierro- El Universal.

Usted es el primer candidato presidencial confirmado. ¿Qué puede decir sobre su candidatura y movimiento político?

Así es, soy el primer candidato presidencial confirmado. Estoy comprometido y firme con esta decisión, recolectando firmas como empresario y emprendedor. Mi movimiento político, “Colombia Pa’ lante Unida”, no es solo un proyecto político, sino un movimiento social con fines políticos. Se basa en la visión de manejar el país como una empresa, priorizando la transparencia y la inclusión. Una de las principales diferencias de este movimiento es que las personas conocerán desde el principio quiénes conformarán el equipo de gobierno. Esto no se trata de votar solo por un presidente, sino por un equipo calificado que trabajará por el país. Mi propuesta no se fundamenta en ideologías políticas tradicionales, sino en principios de gestión empresarial. Puede leer: Exministra Carolina Corcho defiende reforma y mira a la presidencia

¿Cuál es su relación con Cartagena y Barranquilla, siendo usted nacido en Medellín?

Aunque nací en Medellín, considero que soy barranquillero de corazón y muy costeño. Mi conexión con la región Caribe comenzó cuando me trasladé a Cartagena a los 30 años. Aquí desarrollé un negocio de motocicletas para toda la costa y, tras dos años, me radiqué en Barranquilla, donde viví por más de 17 años. Cartagena y Barranquilla no son solo ciudades donde he vivido, son lugares que han moldeado mi perspectiva empresarial y personal. Hoy en día resido en Cartagena, con un corazón que lleva el ritmo de la Costa y la fuerza paisa.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el país y cómo piensa enfrentarlos?

Los tres principales desafíos que enfrenta Colombia son: La inseguridad, la corrupción y la reactivación económica. En ese sentido, trabajaré estrechamente con aliados estratégicos como Estados Unidos e Israel para fortalecer la inteligencia y la seguridad nacional. Mi propuesta incluye tener un ministro de Defensa con experiencia militar, como el general (r) Zapateiro, para liderar este esfuerzo. Puede leer también: Paloma Valencia habla de sus planes y su aspiración a la Presidencia de Colombia

"Los tres principales desafíos que enfrenta Colombia son: La inseguridad, la corrupción y la reactivación económica".// Foto: Diego Fierro- El Universal
"Los tres principales desafíos que enfrenta Colombia son: La inseguridad, la corrupción y la reactivación económica".// Foto: Diego Fierro- El Universal

Con relación a la corrupción, legalizaremos el lobby para garantizar transparencia en las decisiones públicas, siguiendo modelos como el de Estados Unidos. Todas las transacciones y acuerdos serán claros y públicos; en cuanto a la reactivación económica, mi plan es reducir impuestos de manera drástica, bajando el IVA al 10 %, eliminando el 4x1000 y el impuesto al patrimonio. Esto incentivará la inversión extranjera y local, logrando un entorno competitivo que traerá recursos al país.

¿Qué medidas tomará para impulsar el desarrollo en Cartagena?

Cartagena es un diamante en bruto. Mi propuesta incluye trasladar la residencia presidencial a Cartagena para fomentar su desarrollo como un motor turístico y económico del país. Trabajaremos en proyectos de infraestructura como la recuperación del canal del Dique para devolverle el color azul al mar de Cartagena. También impulsaremos iniciativas para convertirla en un destino turístico al nivel de Cancún o Punta Cana, atrayendo inversionistas internacionales y creando empleos.

¿Qué responde a las acusaciones sobre Fin Social publicadas en Revista Semana?

Fin Social es una empresa que fundé hace 13 años y de la que me siento orgulloso. Aunque ya no tengo ninguna relación con esta, es la fintech más grande de Colombia, conocida por su transparencia y buen trato hacia los clientes. Las acusaciones publicadas son infundadas y responden a intereses políticos. Los clientes de Fin Social han recibido un trato justo y la empresa cuenta con reconocimientos internacionales como uno de los mejores lugares para trabajar en Latinoamérica.

¿Qué rescata del actual gobierno?

De este gobierno destaco una declaración del superintendente financiero, quien señaló que la tasa de usura es el impuesto más caro para los pobres. Por eso, mi propuesta incluye eliminar la tasa de usura y garantizar condiciones más justas para todos; sin embargo, considero que la mayoría de las políticas implementadas han sido desfavorables para el país y deben ser revisadas. Mi enfoque será construir sobre bases sólidas para un mejor futuro.

"Cartagena es un diamante en bruto. Mi propuesta incluye trasladar la residencia presidencial a Cartagena para fomentar su desarrollo como un motor turístico y económico del país".// Diego Fierro- El Universal
"Cartagena es un diamante en bruto. Mi propuesta incluye trasladar la residencia presidencial a Cartagena para fomentar su desarrollo como un motor turístico y económico del país".// Diego Fierro- El Universal

¿Qué propuestas tiene para bajar los costos de la gasolina?

Propongo reducir los impuestos que encarecen el precio de la gasolina. Estos impuestos hacen que el combustible sea más caro de lo que debería. Si Ecuador puede ofrecer precios competitivos, nosotros también podemos hacerlo. Traeré el precio de la gasolina a niveles internacionales, eliminando los sobrecostos innecesarios que afectan a los ciudadanos y a la economía.

¿Cuál es su postura frente al fracking y la extracción de recursos?

Apoyo el fracking bajo estrictas medidas de protección ambiental. Colombia tiene una riqueza natural que debe ser aprovechada de manera responsable y eficiente. Trabajaremos con estándares internacionales, como los de Estados Unidos y Canadá, para garantizar que la extracción beneficie al país sin comprometer el medio ambiente. Es nuestra obligación convertir nuestros recursos en prosperidad para los colombianos.

¿Cómo ve la relación internacional de Colombia, especialmente con Estados Unidos y Venezuela?

Con Estados Unidos, propongo fortalecer nuestra alianza estratégica en tres áreas: seguridad, migración y producción. Mi objetivo es que Colombia se convierta en el aliado clave de Estados Unidos en la región, asumiendo un rol similar al que China tenía como centro de manufactura. Esto generará empleo y crecimiento económico para nuestro país. Con Venezuela, la relación será de respeto, pero con firmeza. No permitiremos que la permeabilidad fronteriza favorezca a grupos ilegales. Fortaleceremos la seguridad en la frontera para proteger nuestro territorio y ciudadanos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News