comscore
Política

La Alcaldía volverá a presentar proyectos de ELOP y modernización

La Alcaldía de Cartagena revisa los proyectos de ELOP y modernización administrativa del Distrito tras escuchar las inquietudes de diversos sectores. La entidad volverá a presentarlos ante el Concejo.

La Alcaldía volverá a presentar proyectos de ELOP y modernización

Palacio de la Aduana Alcaldía Mayor de Cartagena

Compartir

Tras el retiro del polémico proyecto de acuerdo que proponía la creación de la Empresa de Logística y Obras Públicas (ELOP) de Cartagena y del proyecto que buscaba la modernización administrativa del Distrito, la Alcaldía se pronunció sobre esta decisión y el futuro de ambas iniciativas.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay en la clausura del segundo periodo ordinario del Concejo Distrital. // Cortesía
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay en la clausura del segundo periodo ordinario del Concejo Distrital. // Cortesía

Milton Pereira, director de la Oficina Jurídica del Distrito, señaló que el alcalde Dumek Turbay decidió retirar el proyecto de la ELOP para escuchar y atender las inquietudes de diversos sectores, con el objetivo de fortalecer la propuesta. “El alcalde optó por gobernar con el oído y retirar el proyecto para atender las inquietudes y sugerencias de diferentes sectores, incluidos los concejales y otros actores. No es común que un alcalde retire un proyecto, pero en este caso se tomó una decisión política y administrativa para asegurar un acuerdo más robusto. Esto permitirá un debate más amplio en el Concejo y el replanteamiento de propuestas según las observaciones recibidas”, explicó Pereira. Puede leer: Distrito escoge al consorcio que hará obras del Corredor de Carga

Declaraciones del director sobre el retiro de los proyectos de acuerdos que buscaba la creación de  ELOP y la modernización administrativa del Distrito.// Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez- El Universal
Declaraciones del director sobre el retiro de los proyectos de acuerdos que buscaba la creación de ELOP y la modernización administrativa del Distrito.// Foto: Luis Eduardo Herran Alvarez- El Universal

El proyecto de acuerdo que planteaba el rediseño administrativo del Distrito recibió críticas por parte de algunos concejales y sindicatos distritales, quienes argumentaron que podría afectar los empleos actuales. Ante estas observaciones,

El rediseño del Distrito no implica la creación de nuevos cargos ni afecta los empleos actuales. Se trata de reestructurar las dependencias para mejorar la gestión operativa, como en el caso del Dadis, que podría pasar a ser la Secretaría de Salud, junto con otras áreas que requieren reorganización para adaptarse a las necesidades actuales. La reestructuración es, en esencia, una modernización funcional y organizativa del Distrito, enfocada en mejorar la eficiencia de la administración pública, sin afectar los derechos laborales ni la estabilidad de los trabajadores.

 Milton Pereira, Director Oficina Jurídica del Distrito.

Con relación a los cuestionamientos que surgieron en el Concejo sobre el mantenimiento del Corredor de Carga luego de que se intervenga, teniendo en cuenta que el Distrito invertirá unos 23 mil millones de pesos para recuperarlo (las obras empezarían a mediados de noviembre), Pereira explicó que algunos cabildantes propusieron los peajes como forma de financiamiento para esta carretera. También mencionaron una posible duplicidad de funciones de la ELOP con otras dependencias, teniendo en cuenta además que con esta empresa que se busca crear se atendería el mantenimiento del corredor. También puede leer: Dumek Turbay busca crear nueva empresa de obras y logística: ELOP

Sede del Concejo Distrital de Cartagena.//Foto: Julio Castaño El Universal
Sede del Concejo Distrital de Cartagena.//Foto: Julio Castaño El Universal

Sin embargo, desde el Distrito les respondieron a los concejales que no contemplarán peajes. “El modelo de financiación para el mantenimiento de la infraestructura del Corredor de Carga no se basará en peajes. Se plantea una sociedad pública al 100 %, que permitirá definir un esquema financiero asumible por los usuarios de esta infraestructura. La creación de esta sociedad no implica duplicación de funciones, ya que estará dedicada exclusivamente a gestionar y mantener la infraestructura del corredor, algo que actualmente no es viable solo con el presupuesto del Distrito”, explicó Pereira.

La Alcaldía realiza trabajo conjunto evaluando los proyectos para volverlos a presentar.

La Alcaldía indicó que tanto el proyecto de la modernización del Distrito como el de la ELOP se presentarán nuevamente, incorporando las observaciones tanto de los cabildantes como de la ciudadanía. “Se trabajará conjuntamente con todos los actores para evaluar las observaciones y decidir si se acogen algunas, todas o ninguna, con el fin de presentar un nuevo proyecto de acuerdo. Considero que la ciudad necesita una empresa de obras, y en ello deberá trabajar el alcalde, ya que el Distrito no puede siempre disponer de recursos de su presupuesto para cubrir las obras del Corredor de Carga. Es necesario que una entidad se encargue de gestionar y mantener operativamente el corredor”, aseveró Pereira.

El Corredor de Carga se ha deteriorado por la falta de mantenimiento. // Julio Castaño - El Universal
El Corredor de Carga se ha deteriorado por la falta de mantenimiento. // Julio Castaño - El Universal

El director concluyó afirmando: “Todos coincidieron en que una reestructuración es necesaria y en este momento el equipo de talento humano está trabajando en ella. Es importante aclarar que la reestructuración no implica modificar los cargos, sino la estructura organizativa”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News