comscore
Política

COP16: Representante Cha Dorina pide inclusión afrodescendiente

La representante Cha Dorina Hernández destacó el rol de las comunidades afrodescendientes en la COP16 y exige justicia e inclusión en biodiversidad.

COP16: Representante Cha Dorina pide inclusión afrodescendiente

Foro Iternacional Afrodescendiante en la COP: 16.// Foto: cortesía.

Compartir

En la COP16 sobre biodiversidad, las comunidades afrodescendientes levantaron su voz para exigir justicia y un reconocimiento pleno en la agenda de conservación global. Durante el evento, y por primera vez, se celebró el Foro Internacional Afrodescendiente, un espacio que congregó a líderes, representantes y activistas afrodescendientes de varios continentes para abordar su inclusión en el Convenio de Diversidad Biológica.

Representante Cha Dorina en su intervención en la COP:16.// Foto: cortesía.
Representante Cha Dorina en su intervención en la COP:16.// Foto: cortesía.

La representante a la Cámara por el departamento de Bolívar, Cha Dorina Hernández, destacó el papel que desempeñan los pueblos afrodescendientes en la conservación del planeta. Durante su intervención, la congresista bolivarense enfatizó que, aunque estas comunidades actúan como guardianes de la biodiversidad, continúan enfrentando profundas desigualdades. Puede leer: COP16: el papel de la cartagenera que representa al país

“Es inconcebible que, después de tantos acuerdos, los pueblos afrodescendientes sigamos invisibilizados en el Convenio de Diversidad Biológica, donde solo se mencionan a los pueblos indígenas y territorios locales”, expuso la congresista y además agregó

Exigimos que la denominación de pueblos afrodescendientes sea incluida en el convenio, porque no se puede hablar de paz con la naturaleza sin la reparación histórica y la justicia que merecemos.

 Cha Dorima Hernández, representante a la Cámara por Bolívar.

Hernández también subrayó la importancia de que Colombia sea el epicentro de esta cumbre mundial sobre biodiversidad, y denunció el abandono que históricamente han sufrido las comunidades afrodescendientes en el país. “Hoy, Colombia está en el corazón del mundo, debatiendo y definiendo acciones esenciales para la sostenibilidad y supervivencia de nuestro planeta. Nuestros pueblos afrodescendientes, tanto en América como en el Caribe, ocupan territorios de alta biodiversidad. Sin embargo, nuestros pueblos siguen siendo los más empobrecidos y afectados por la violencia, debido a la importancia geopolítica y riqueza de nuestros territorios”, declaró Hernández. También puede leer: COP16: niños colombianos luchando contra el cambio climático

Representante bolivarense Cha Dorina Hernández en la COP:16.// Foto: cortesía.
Representante bolivarense Cha Dorina Hernández en la COP:16.// Foto: cortesía.

Con la participación de los pueblos afrodescendientes en la COP16, se refuerza el llamado a su inclusión en los acuerdos globales de biodiversidad. Este foro marca un precedente en el reconocimiento de los derechos y contribuciones de estas comunidades en la preservación de los ecosistemas más vitales del planeta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News