Un nuevo capítulo se abre en la historia de la abandonada y deteriorada carretera transversal de Barú, una vía que, pese a su importancia, ha sufrido años de desatención. Esta ruta, esencial para nativos y turistas que necesitan acceder a la zona insular, sigue siendo una materia pendiente en términos de mantenimiento y desarrollo.
Es por eso que ayer en la sesión del Concejo distrital, la Comisión primera llevó a cabo la audiencia publica para analizar el proyecto de acuerdo 043 de 2024 que busca darle facultades al alcalde para adicionar más $20 mil millones para el mantenimiento de la transversal de Barú. Puede Lee: Aumenta la preocupación por el mal estado de la vía a Barú

“Los transportadores, los turistas y los miles de trabajadores y cartageneros que por ahí transitan a diario no merecen una vía en tan indigno estado. Esos cráteres son incoherentes con el paraíso internacional que es Barú”, expresó el Alcalde Dumek Turbay.

Así mismo el mandatario de los cartageneros reconociendo los procesos judiciales en curso, destacó la urgencia de obtener las facultades extraordinarias que le permitirían avanzar en la solución de los problemas viales que afectan a miles de personas. “Somos respetuosos de la Ley y de la justicia, pero mientras se desenredan los pleitos y se avanza en la conversación con la concesión, creemos que estas facultades extraordinarias que nos apruebe el Concejo las piden a gritos miles de personas. Es una urgencia manifiesta de carácter vial y social. Es la calidad de vida la que no da espera y la que está en juego”, dijo el alcalde. También puede leer: Huecos y presuntas invasiones al espacio público en Playetas
Con esta obra, el Distrito busca promover el desarrollo de los corregimientos de Pasacaballos, Santa Ana, Ararca y Barú. Rafael Morales, el director de Valorización Distrital, presentó a los cabildantes la viabilidad técnica, financiera y legal del proyecto, resaltando su importancia para el progreso regional. Además, señaló las reclamaciones existentes por parte del concesionario en relación con la ejecución de la obra.

“Hemos avanzado significativamente, logrando obtener información que antes no existía en la Dirección de Valorización. Esta recopilación nos ha permitido un análisis detallado, y actualmente tenemos un 90% de avance en el análisis de las reclamaciones. El equipo financiero ha sido fundamental en la reconstrucción y análisis de la cartera de reclamaciones. Gracias a su trabajo, hemos podido avanzar en la revisión de cada reclamación, dando seguimiento a los intereses y compromisos pendiente”, sostuvo Rafael Morales, el director de Valorización Distrital.
Según información de la Dirección de Valorización Distrital, la propuesta tiene como objetivo principal agregar recursos al contrato VAL 02-06, sin modificar su propósito original. Esta medida permitirá garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Contrato de Concesión VAL 02-06, asegurando la correcta ejecución de las obras dentro de los plazos estipulados.
Así se invertirán los millonarios recursos para la transversal de Barú.
Según los datos que expuso el director de valorización de esta manera se distribuirá la inversión:
1. Se van a intervenir 4.85 km de los que se propone el retiro total de la carpeta asfáltica deteriorada y su remplazo con una nueva capa de pavimento de 15 cm de espesor, que incluye terraplen.
2. Se realizará un microfresado, parcheo técnico y pavimento y/o carpeta asfáltica de 10 cm y 9.0 metros.
3.También se hará el remplazo de las juntas de dilatación del puente Campo Elias Theran.
4. Además, se prevé la rocería a lo largo de los 4.85 km, al igual que la señalización vertical y horizontal.
Para la administración distrital, la rehabilitación y mejora de esta carretera permitirá un tránsito más fluido, fortaleciendo la conexión entre comunidades y mejorando la seguridad en la zona. Además, se espera que esta obra mejore la actividad turística en Barú y sus alrededores, generando beneficios económicos para la región.