comscore
Política

Concejo de Cartagena analiza creación de ELOP en audiencia pública

Concejo de Cartagena debate creación de ELOP, concejales exigen análisis riguroso del proyecto para definir sus funciones.

Concejo de Cartagena analiza creación de ELOP en audiencia pública

Sesión de instalación del Concejo Distrital de Cartagena periodo 2024-2027

Compartir

Este martes, durante la sesión ordinaria del Concejo Distrital de Cartagena, se realizó la audiencia pública del Proyecto de Acuerdo 044 de 2024, que propone la creación de la Empresa Logística y de Obras del Distrito de Cartagena (ELOP). Esta iniciativa busca transformar la gestión de obras y proyectos de movilidad en la ciudad mediante una alianza público-privada.

Concejo de Cartagena continua analizando el presupuesto distrital  2025.// Foto: cortesía.
Concejo de Cartagena continua analizando el presupuesto distrital 2025.// Foto: cortesía.

Durante el debate, se discutieron los impactos y las posibles implicaciones de la creación de esta nueva entidad. Carolina Calderón, directora ejecutiva de la Fundación Cívico Pro-Cartagena (Funcicar), advirtió sobre la posible duplicidad de funciones con otras entidades existentes, como EDURBE y la Secretaría de Infraestructura, “lo que podría generar ineficiencias en la gestión de recursos”. Puede leer: Dumek Turbay busca crear nueva empresa de obras y logística: ELOP

Entrevista a Carolina Calderón, directora de Funcicar. // Foto: Julio Castaño.
Entrevista a Carolina Calderón, directora de Funcicar. // Foto: Julio Castaño.

Vemos actividades amplias, algunas de las cuales son similares a las facultades que ya tienen EDURBE y la Empresa Promotora de Bolívar Ruta B. Por eso, para Funcicar es importante que la administración establezca con mayor claridad las ventajas que ofrecerá en comparación con la gestión y contratación ordinaria que realizan las entidades distritales, haciendo énfasis en las herramientas que tendría ELOP y que no pueden ser gestionadas por la actual.

 Carolina Calderón, directora ejecutiva de la Fundación Cívico Pro-Cartagena (Funcicar)

El proyecto de acuerdo que establece la creación de ELOP otorga facultades para emitir hasta el 49% de las acciones de la nueva empresa en el mercado, las cuales podrán ser adquiridas por personas naturales o jurídicas, tanto públicas como privadas. El 51% restante de la participación accionaria estaría bajo el control de la Alcaldía de Cartagena.

 FUNCICAR
Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar.// Foto: cortesía.
Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar.// Foto: cortesía.

Por su parte, Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, mostró su respaldo al proyecto, pero insistió en que se deben priorizar las áreas de intervención para no disolver la capacidad operativa de ELOP. Puede leer también: Licitación para obras del Corredor de Carga espera aval del Concejo

Nos preocupa el éxito que pueda tener la empresa, considerando que tiene una gran cantidad y diversidad de funciones, como la administración y modernización del corredor de carga, los temas fluviales, y el embellecimiento de espacios públicos, plazas, parques y zonas recreativas. La realidad, señores concejales, es que la empresa podría terminar abarcando más de lo necesario, desviándose de la justificación misma del proyecto.

 Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar
Gloria Estrada, concejal del Partido Liberal.// Foto: cortesía.
Gloria Estrada, concejal del Partido Liberal.// Foto: cortesía.

La concejal Gloria Estrada, del Partido Liberal, manifestó su inquietud por la inasistencia de funcionarios clave tales como la Oficina Jurídica del Distrito y la Secretaría de Hacienda, a quienes considera actores esenciales en el proceso de evaluación del proyecto.

Para hacer nuestras intervenciones como concejales, necesitamos que aquí estén tanto Hacienda como el Departamento Jurídico. Si esta audiencia se lleva a cabo sin su presencia, señor presidente, dejaré constancia de mi desacuerdo, ya que no me parece adecuado estudiar un proyecto tan importante sin que estén presentes los actores principales.

 Gloria Estrada, concejal del partido Liberal
Wilmer Herrera, Secretario de Infraestructura.// Foto: cortesía.
Wilmer Herrera, Secretario de Infraestructura.// Foto: cortesía.

Wilmer Herrera, Secretario de Infraestructura, informó que “se tiene prevista una mesa de trabajo con los concejales el viernes 25, para discutir el proyecto y ofrecer más detalles. Además, señaló que uno de los beneficios de contar con esta empresa es agilizar los procesos de contratación.”

Al final de la sesión, el presidente del Concejo, David Caballero, convocó a una mesa de trabajo programada para el 25 de octubre. En esta reunión, los actores involucrados en la creación de ELOP realizarán un análisis técnico y financiero del proyecto, buscando definir los próximos pasos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News