En la mañana de este miércoles, el expresidente y exsenador de la República, Álvaro Uribe Vélez, encabezó el foro “Liderazgo y Manejo de Crisis” en el auditorio Saray Castilla de Bechara de la Universidad del Sinú, en Cartagena. Este evento reunió a estudiantes y docentes interesados en comprender las claves del liderazgo en tiempos de incertidumbre.
Uribe, conocido por su carisma y trayectoria política, hizo un llamado a los jóvenes para que fortalezcan sus habilidades de liderazgo desde las aulas universitarias.
“Así como el liderazgo se construye, el carisma también. Un joven en una universidad me decía: ‘pero es que yo soy muy tímido, no voy a ser carismático’. Le respondí: ‘el carisma también se puede construir a través del esfuerzo’”, expresó Uribe, enfatizando que el liderazgo no es innato, sino el resultado de dedicación y disciplina.
El foro abordó temas de relevancia nacional, pero Uribe también se refirió a la situación del país, trazando paralelos con su gobierno. Resaltó algunos de los logros más destacados de su mandato, como la mejora en la seguridad vial. “Propusimos una acción: posibilitar el tránsito por las carreteras de Colombia. Algo que me impresiona y me duele mucho es la posibilidad de volver atrás, que de pronto se vuelva recurrente y aparezca de nuevo”, afirmó, en relación con los avances en seguridad que su administración impulsó. Le puede interesar: Miguel Uribe anuncia precandidatura y trabajo con asesores venezolanos
Uno de los ejemplos que mencionó fue la estrategia de recuperación de las carreteras en el norte del país, que permitió la reactivación del tránsito en zonas críticas. “Entre Sincelejo y Cartagena no había tránsito. Había un puente y las familias del interior ya no podían venir aquí en sus vehículos; los buses eran asaltados. Entonces, tomamos una decisión de victoria temprana: volcar la Fuerza Pública a las carreteras y crear el fenómeno que se llamó ‘Viva Colombia, viaja por ella’”, explicó, recordando el impacto positivo de la intervención estatal. También puede leer: Consejo de Estado presenta terna para elegir nuevo magistrado
El evento concluyó con un mensaje enfocado en la urgencia de preparar líderes efectivos para enfrentar las dificultades que enfrenta el país en la actualidad. Se destacó la importancia de que estos líderes cuenten con una base sólida de principios éticos, además de estar dispuestos a poner en práctica el esfuerzo y la dedicación necesarios para cumplir con las demandas del entorno social y político.