El Concejo de Cartagena en la secesión ordinaria de este miércoles analizó las propuestas del presupuesto del próximo año de la Secretaría del Interior y la Oficina Asesora Jurídica. Estas dependencias expusieron sus planes financieros para apoyar las metas establecidas en el Plan de Desarrollo 2024-2027.

El secretario del Interior, Bruno Hernández, comenzó presentando los resultados de la ejecución presupuestaria de su dependencia durante el 2024. Según explicó, “al 15 de septiembre del presente año, el presupuesto inicial ascendía a $28.000 millones, pero luego se ajustó a $77.000 millones. De este total, se ha ejecutado el 43,67%, equivalente a $33.650 millones de pesos”, balance que fue detalladamente expuesto ante los concejales. Le puede interesar: Concejo de Cartagena revisa presupuestos 2025 de Infraestructura y Educación

Hernández reveló que el presupuesto solicitado para el 2025 asciende a más de $51.000 millones, con una asignación de $9.000 millones para gastos de funcionamiento y $41.000 millones para inversión en proyectos clave. “Entre estos proyectos se destacan el plan estratégico de seguridad integral “TITÁN 24″, iniciativas dirigidas a jóvenes de especial atención constitucional, y el fortalecimiento del Cuerpo de Bomberos. También se destinarán fondos para el funcionamiento de casas de justicia, comisarías de familia e inspecciones de policía, en un esfuerzo por mejorar la convivencia ciudadana”, expuso el secretario. Lea también: Concejo de Cartagena inicia análisis del presupuesto 2025
Un punto de la propuesta es el aumento de fondos para fortalecer la gobernanza y participación de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Hernández mencionó que “se destinarán $100 mil millones para este fin, sumando esfuerzos para la adquisición de predios que permitan constituir un territorio indígena para los pueblos Zenú, Inga y Kankuamo”.

A pesar de las propuestas, algunos concejales expresaron preocupaciones. Armando Córdoba, del partido Alianza Verde, enfatizó “la necesidad de aumentar la inversión en los resguardos indígenas y comunidades afrodescendientes”, calificando los fondos asignados como insuficientes. Córdoba subrayó que un análisis detallado muestra que los recursos destinados a estas comunidades son “irrisorios y casi inexistentes”, y sugirió un replanteamiento para atender mejor sus necesidades.

De igual manera, la concejal Mónica Villalobos llamó la atención sobre la urgencia de reforzar la inversión social enfocada en los jóvenes de especial atención constitucional. Criticó que los presupuestos destinados a programas para jóvenes en riesgo y comunidades afrodescendientes parecen estar diseñados “solo como un adorno”, ya que, según ella, “no alcanzarán para generar un impacto real”. Villalobos concluyó que “Cartagena podría convertirse en una de las ciudades con mayores índices de violencia si no se invierten más recursos en el ámbito social”.

Además de las preocupaciones sobre la asignación de fondos, varios concejales recomendaron una mejor articulación entre las diferentes secretarías. Según sugirieron, “una coordinación más efectiva podría maximizar el impacto de las acciones en áreas como la seguridad y el bienestar social, logrando así un uso más eficiente del presupuesto”.
Propuesta de la Oficina Asesora Jurídica
Por su parte, José Posada, jefe de la Oficina Asesora Jurídica, presentó un presupuesto de 15.000 millones de pesos para el 2025. De este monto, 400 millones estarán destinados a la mejora normativa en el Distrito, buscando actualizar y fortalecer las herramientas legales que rigen las acciones del gobierno local.

El debate sobre el presupuesto continuará el próximo viernes 18 de octubre, cuando se presenten las propuestas de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Participación. El Concejo de Cartagena seguirá evaluando las diferentes partidas para asegurar que los recursos del 2025 estén alineados con las necesidades y objetivos de la ciudad.