La reciente alocución del presidente Gustavo Petro, en la que abordó los pliegos de cargos presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra su campaña por presunta violación de los topes de financiación, ha desatado una ola de reacciones a favor y en contra en todo el país. Esta situación ha puesto en el centro del debate las competencias del CNE y el proceso legal que sigue la investigación, dividiendo opiniones entre representantes políticos y ciudadanos.

En medio de una manifestación afro e indígena, convocada este miércoles en la Universidad Nacional de Bogotá, la representante a la Cámara del Pacto Histórico por Bolívar, Cha Dorina Hernández, expresó:
Nosotros ayudamos a construir este gobierno, un gobierno del pueblo, y vamos a seguir defendiéndolo. Conjuntamente con el pueblo negro, elegimos a Petro y a Francia Márquez, y conjuntamente con el pueblo negro, los defendemos
Así mismo, Hernández se refirió a las competencias del CNE para investigar al presidente: “El Consejo Nacional Electoral no es competente para investigar al presidente y ha violado su competencia al emitir ese pliego. Aquí no ha habido violación ni extralimitación en los topes de campaña. Esto le corresponde a la Comisión de Acusaciones, no al Consejo Nacional Electoral. Por eso también estamos aquí, defendiendo al gobierno del pueblo”, dijo la representante. Le puede interesar: Sociedades científicas piden incluir proyecto en debate sobre la salud

Por su parte, el representante a la Cámara del Partido Conservador, Fernando Niño, hizo un llamado al respeto de las instituciones tras las declaraciones del mandatario colombiano. “El llamado debe ser a la prudencia, al diálogo y a la defensa de las instituciones, para que cualquier acusación sea investigada con transparencia y sin prejuicios, y las respuestas se den dentro del marco legal establecido. Desestimar el proceder y cuestionar las decisiones del CNE de manera categórica puede debilitar la confianza en nuestras instituciones y en el Estado de Derecho”, señaló Niño. Puede leer: Gustavo Petro: Investigación del CNE no lo destituirá, afirman analistas

Asimismo, se refirió al llamado que hizo el presidente Petro en su discurso, donde invitó a la ciudadanía a movilizarse en las calles por un posible golpe de Estado:
Por otro lado, el llamado a la movilización ciudadana en un contexto como este, bajo la premisa de que existe una intención de sacarlo del poder, puede generar tensiones innecesarias en el país, polarizando aún más el debate y permitiendo que el presidente se victimice.
Fernando Niño, representante a la Cámara del partido Conservador.
Denunciarán al CNE
En la ciudad de Cartagena, la veeduría ciudadana Colombia Decente, a través de su representante legal Alcides Arrieta, anunció que denunciarán penalmente a los magistrados del CNE, exigiendo medidas judiciales por considerar que han actuado de manera irregular.
Las acciones que proponemos para evitar este golpe de Estado y esta trampa monumental contra el derecho son, en primer lugar, denunciar penalmente a los magistrados del Consejo Nacional Electoral por prevaricato. Esto permitiría que la Fiscalía, tras la investigación, pueda solicitar medidas de aseguramiento, como cárcel, para estos magistrados.
Alcides Arrieta, representante legal Veeduría Colombia Decente
También solicitaron la nulidad del proceso contra el presidente Petro, argumentando que el CNE no tiene competencia para investigarlo: “Esa competencia la tiene la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes”, añadió Arrieta, presidente de la veeduría. Puede interesar: Petro señala a Néstor Martínez en supuesto plan de golpe de Estado

Este panorama refleja las tensiones crecientes en torno al manejo de la justicia electoral en Colombia, en un momento en que las instituciones se encuentran bajo el escrutinio de diversos sectores políticos. Las próximas decisiones del CNE y las reacciones de los actores involucrados determinarán el curso que tomará esta controversia.