comscore
Política

“Ha comenzado el golpe de Estado”: Petro sobre nueva decisión del CNE

El presidente de la República reaccionó a la nueva decisión del Consejo Nacional Electoral sobre la supuesta violación de topes de financiación en su campaña presidencial del 2022.

“Ha comenzado el golpe de Estado”: Petro sobre nueva decisión del CNE

El presidente de la República, Gustavo Petro, en medio de una ceremonia de transmisión de mando en las Fuerzas Militares de Colombia // Colprensa - Mariano Vimos.

Compartir

El Consejo Nacional Electoral tomó la decisión de abrir investigación a la campaña presidencial de 2022 del presidente de la República, Gustavo Petro, por violar topes de financiación que superaron los $5,300 millones.

En su cuenta de X, el mandatario de los colombianos reacciónó y posteó un contundente mensaje: “Has comenzado el golpe de Estado”. Lea: Gustavo Petro, investigado: ¿qué sigue en el proceso en su contra?

“El presidente llegará hasta donde el pueblo diga, no importa mi vida. Cinco politiqueros pagos no van a hundir la democracia. Llegó el momento de moverse, no hubiera querido, lo advertí”, expresó Petro, durante el acto de reconocimiento en Carmen de Viboral.

Esta decisión del CNE, se da minutos después de que esa misma entidad archivara una investigación en contra del mandatario por su campaña ‘Petro Presidente’ por una aparente publicidad anticipada, la cual se remonta al evento de la ‘P’, el cual se desarrolló en Barranquilla, en el mes de septiembre de 2021.

Con ocho votos en contra y uno a favor el tribunal no encontró argumentos suficientes para abrir un proceso formal contra la campaña.

Rueda de prensa del presidente de la República, Gustavo Petro. // Colprensa - Lina Gasca.
Rueda de prensa del presidente de la República, Gustavo Petro. // Colprensa - Lina Gasca.

Tras eso, poco le duró la dicha al presidente, quien de inmediato se enteró de la decisión del CNE que le abrió una investigación formal a su campaña presidencial por presuntas irregularidades en sus cuentas durante las elecciones de 2022. Le puede interesar: Gustavo Petro y el poder del CNE: ¿qué significan los topes de campaña?

Los hallazgos iniciales por parte del CNE van desde donaciones no reportadas y pagos a testigos que habrían superado los límites establecidos por la entidad, fijados en aproximadamente $28.500 millones para la primera vuelta.

Es importante precisar que, la resolución por parte del CNE señala que la apertura de estos pliegos es tanto para el actual presidente, como para el gerente de su campaña, Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol, y otros miembros de su equipo.

La investigación se genera tras la votación positiva de los magistrados de la entidad a la ponencia presentada por Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático) y Benjamín Ortiz (Partido Liberal).

La lista de personas que serán investigadas son: María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, en calidad de auditores; el Movimiento Político Colombia Humana y el Partido Político Unión Patriótica; por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales de primera y segunda vuelta de la Coalición Pacto Histórico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News