En sesión del Concejo de Cartagena del pasado viernes 4 de octubre, la administración distrital presentó el documento que contiene el presupuesto para el año 2025, el cual asciende a un monto de más de $3,9 billones.
La Alcaldía de Cartagena expuso a través de ese documento cómo será la distribución de esos millonarios recursos y divide en tres categorías los gastos: funcionamiento ($779.401.117.168); servicio de la deuda ($170.032.878.384) e inversión ($3.038.428.531.082), para un total de $3.987.862.526.634 que serán distribuidos entre sectores centrales, órganos de control y establecimientos públicos. Le puede interesar: Concejo de Cartagena eligió a Rafael Meza como nuevo presidente
Asignación de los recursos a las dependencias
La asignación presupuestal para cada una de las dependencias de la Alcaldía de Cartagena para el año 2025 es la siguiente:
1. Despacho del Alcalde:
- Gastos de Funcionamiento: $23.399.336.827
- Inversión: $99.799.054.568
- Total: $123.198.391.395
2. Secretaría del Interior y de Convivencia Ciudadana:
- Gastos de Funcionamiento: $9.282.698.557
- Inversión: $41.737.288.450
- Total: $51.019.987.007
3. Secretaría de Hacienda:
- Gastos de Funcionamiento: $120.033.286.553
- Servicio de la Deuda: $163.578.973.300
- Inversión: $29.150.968.912
- Total: $312.763.228.765
4. Secretaría General:
- Gastos de Funcionamiento: $377.635.248.906
- Inversión: $265.644.145.345
- Total: $643.279.394.251
5. Secretaría de Educación:
- Gastos de Funcionamiento: $7.268.149.482
- Inversión: $943.588.255.530
- Total: $950.856.405.012
6. Departamento Administrativo de Distrital de Salud (Dadis):
- Gastos de Funcionamiento: $28.436.294.396
- Inversión: $1.359.291.610.133
- Total: $1.387.727.904.529
7. Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT):
- Gastos de Funcionamiento: $12.429.706.329
- Inversión: $10.607.965.520
- Total: $23.037.671.849
8. Secretaría de Planeación:
- Gastos de Funcionamiento: $3.466.056.800
- Inversión: $32.230.525.139
- Total: $35.696.581.939
9. Secretaría de Participación y Desarrollo Social:
- Gastos de Funcionamiento: $1.564.800.000
- Inversión: $30.251.242.498
- Total: $31.816.042.498
10. Secretaría de Infraestructura:
- Gastos de Funcionamiento: $1.219.690.251
- Inversión: $67.040.153.702
- Total: $68.259.843.953
11. Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES-PR):
- Gastos de Funcionamiento: $1.172.462.000
- Inversión: $21.448.000.000
- Total: $22.620.462.000
12. Instituto de Deportes y Recreación (IDER):
- Gastos de Funcionamiento: $7.294.934.233
- Inversión: $35.656.023.276
- Total: $42.950.957.509
13. Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC):
- Gastos de Funcionamiento: $7.124.103.163
- Inversión: $12.050.912.936
- Total: $19.175.016.099
Fondos de Desarrollo Local
El documento de presupuesto también contiene otros rubros importantes, tales como los Fondos de Desarrollo Local, que tendrán una destinación de $10 mil millones para cada localidad, esto representa $3 mil millones más que la aprobada el año anterior, que fue de $7 mil millones.
Cabe señalar que el pasado jueves 3 de octubre, en reunión con los ediles de las tres localidades, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay recalcó su rechazo y prohibición de gastar recursos públicos en capacitaciones o talleres. Lea también: Consejo de Estado admite tutela contra Petro por caso pegasus

Además, subrayó que, en la estructuración de inversiones, buscará optimizar el erario y priorizar el gasto en la superación de la pobreza, la limpieza de canales, capital semilla para el emprendimiento y la rehabilitación o construcción de vías, parques o escenarios deportivos, entre otras intervenciones semejantes.
Queremos redefinir el rumbo de las localidades para trabajar conjuntamente, promoviendo la confianza y la fe ciudadana en lo público, y que cada cartagenero entienda que sí se pueden hacer las cosas bien, cuando hay una buena optimización de los recursos públicos y una buena administración”
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena
Cronograma de socialización
Tras la presentación del documento, el Concejo de Cartagena fijó las fechas para que cada dependencia exponga de qué forma utilizará los recursos presupuestados para el 2025.
Este proceso se iniciará el jueves 10 de octubre con las secretarías de Hacienda y Planeación y finalizará el próximo 6 de noviembre con la audiencia pública.