El encuentro de este jueves en Monteria entre el presidente Gustavo Petro y el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso durante un evento de entrega de tierras generó una fuerte reacción por parte del ex senador Alvaro Uribe.
La reacción se dio luego de que el mandatario colombiano y el ex jefe paramilitar intercambiaran sombreros frente a la multitud que asistió al evento. De inmediato Uribe a través de su red social X reaccionó indicando que “la paz no es un juego” y sentenció “La autoridad y las convicciones no pueden ceder ni ante la seducción ni ante la amenaza. La paz no es un juego ni un teatro de compadres. Colombia ha tenido procesos de claudicación ante el terrorismo como el firmado con FARC. Para nada sirvió”, dijo.

Así mismo el también ex presidente de la República sacó pecho de los logros del proceso de paz que realizó durante su mandato con los paramilitares, “Nuestra ley de Justicia y Paz desmovilizó 35 mil paramilitares y 18 mil guerrilleros. Se le cumplió a quienes cumplieron, se extraditó a quienes siguieron violando la ley”. Le puede interesar: Niegan tutela que buscaba frenar investigación del CNE a campaña Petro

Todo esto luego de las palabras del presidente Petro durante el desarrollo del evento en la capital cordobesa que propuso entre otros temas la reactivación de la mesa de paz con los exjefes paramilitares, “Propongo instalar la mesa para finiquitar el proceso de paz que inició (el presidente) Álvaro Uribe Vélez con ustedes, esta vez, sin traición, esta vez, sin miedo a la verdad, que creo que existía en esa época –le tenían un temor a la verdad, a las verdades en plural–, esta vez, para que el benefactor de ese proceso sea el pueblo humilde, campesino en general, solamente campesino de Colombia”. Le puede interesar: Gregorio Eljach, ¿una jugada maestra de Petro? Expertos opinan
Y se refirió también a los acuerdos firmados entre el gobierno de Uribe y los paramilitares, “ese proceso de paz terminó, en mi opinión, mal. A ustedes los extraditaron, no estaba escrito en el acuerdo de paz”. Fueron 8.430 hectáreas de tierras entregadas durante ese evento a campesinos víctimas del conflicto de dentro de las cuales hay 7.916 pertenecieron a los entonces jefes paramilitares alias ‘Macaco’, alias ‘Nico’ y alias ‘Cuco Vanoy’.
El evento de la entrega de tierras a campesinos se realizó en la capital del departamento de Córdoba una de las poblaciones de de la región Caribe que según datos de la Unidad de Víctimas fue la mas golpeada por el conflicto armado, donde en los municipio de Tierralta, Puerto Libertador, San José de Uré, Valencia y Montelíbano, donde se concentraron el mayor numero desplazamiento forzado a causa de la violencia.