comscore
Política

Centro Democrático rechaza ‘ataques a medios por parte del Gobierno’

La representante Yulieth Sánchez critica los ataques del presidente Petro a periodistas y advierte sobre el proyecto de ley de seguridad digital.

Centro Democrático rechaza ‘ataques a medios por parte del Gobierno’

Representante Yulieth Sánchez, Centro Democrático.// Foto: cortesía.

Compartir

El Centro Democrático, por medio de la representante a la Cámara por Antioquia, Yulieth Sánchez, alzó su voz en rechazo a “los ataques de los que han sido objeto algunos medios de comunicación y periodistas en el país por parte del Gobierno nacional”. “La libre expresión pareciese estar en peligro en nuestro país. El periodismo colombiano y los medios de comunicación sufren constantemente de los ataques de un presidente que habla con más retórica y menos coherencia”, aseguró la representante del Centro Democrático, partido de oposición al Gobierno. Le puede interesar: “Ningún terrorismo”: Centro Democrático defiende al expresidente Duque

Representante Yulieth Sánchez, Centro Democrático.// Foto: cortesía.
Representante Yulieth Sánchez, Centro Democrático.// Foto: cortesía.

La congresista cuestionó la forma en que el presidente se refirió hace unas semanas a periodistas del país y señaló: “A nuestras periodistas el presidente Petro de manera irrespetuosa las tilda de muñecas de la mafia, donde la misma Fundación Para la Libertad de Prensa (FLIP) ha rechazado esta posición de manera contundente. Es importante mencionar que la misma FLIP tampoco se ha salvado de los señalamientos del mandatario colombiano”, expuso Sánchez.

Así mismo, la representante mostró su preocupación frente al proyecto de ley 023 del 2023, que crea la Agencia de Seguridad Digital. La congresista señaló: “Ahora, bajo la excusa de proteger y salvaguardar la soberanía nacional y el ecosistema digital, también pretenden con su proyecto de la creación de una Agencia de Seguridad Digital brindarle al Gobierno las facultades para censurar, cerrar redes sociales y cualquier otro medio digital. De ser aprobado esto, aquellos que hacemos oposición o los medios que brindan información que no es de conveniencia para el Gobierno, serán objeto de persecución inquisitiva”, dijo la representante del Centro Democrático. Lea también: “Una constituyente es un irrespeto a la institucionalidad”: Centro Democrático

CONGRESISTAS DE OPOSICÓN Y DE LA BANCADA URIBISTAS TAMBIÉN FUERON PROTAGONISTAS DE LAS DISCUCIONES EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA.
CONGRESISTAS DE OPOSICÓN Y DE LA BANCADA URIBISTAS TAMBIÉN FUERON PROTAGONISTAS DE LAS DISCUCIONES EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA.

Entre tanto, a través de la red social X (antes Twitter), el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, indicó: “El Gobierno nacional no quiere ni está pensando en tener facultades para interferir o cerrar las redes sociales, ni de comunicación privada de los colombianos. El proyecto de ley 023 busca crear una agencia nacional para la ciberseguridad. El año pasado recibimos 20 mil millones de ataques cibernéticos, por eso en un mundo digital la ciberseguridad es fundamental para el desarrollo y es una de las prioridades del Gobierno”, aseguró el ministro Lizcano. Le puede interesar: MinTIC entrega equipos y anuncia inversión en Internet para zonas rurales de Sucre

El proyecto de Ley fue radicado el 25 de julio del 2023 y la semana pasada tuvo su primer debate la semana pasada, donde hubo voces a favor y en contra de esta iniciativa. De ser aceptada la creación de la agencia, luego del respectivo trámite legislativo, el Gobierno nacional, a través de la Consejería de Transformación Digital, o quien haga sus veces, procederá a adoptar la estructura y la planta de personal, dentro de los seis meses siguientes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News