Este viernes 27 de septiembre, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de su programa de Asuntos Étnicos, conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con un evento en Arroyo de Piedra. La jornada reunió a más de 150 mujeres pertenecientes a seis cabildos indígenas, con el objetivo de resaltar la importancia de su rol en la sociedad, especialmente en la preservación de su cultura, la defensa de los derechos ancestrales y el cuidado de su territorio.

El encuentro incluyó talleres de liderazgo y autocuidado, donde las participantes fortalecieron su autoestima, desarrollaron habilidades para el empoderamiento y compartieron experiencias enfocadas en la importancia del bienestar físico y emocional, las actividades promovieron la integración y el reconocimiento del valor de la mujer indígena dentro de su comunidad y la sociedad en general.
María del Carmen Torres Pérez, asesora del despacho para Asuntos de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales, Palenqueras e Indígenas, destacó el carácter transformador de estos espacios, que buscan no solo el desarrollo de las mujeres participantes, sino también la preservación de la riqueza ancestral. “Este espacio es un recordatorio de la importancia de la mujer indígena en la protección de su cultura y en la lucha por la justicia social. Queremos fortalecer sus lazos con la tierra y su legado”, afirmó la asesora del despacho para Asuntos de Comunidades Negras. Lea también: Comunidad indígena de Kankuamo tendrá planta de tratamiento de aguas residuales

Por su parte, Johana Ordosgotia, asesora para la Equidad de Género y Mujer, destacó que esta conmemoración es una oportunidad para reflexionar sobre los derechos y el poder de la mujer indígena. “Este es un mes para visibilizar el empoderamiento de la mujer indígena y la enorme incidencia que tiene en su comunidad y en quienes la rodean”, señaló la asesora para la Equidad de Género y Mujer. Le puede interesar: ‘Cartagena es Violeta’ fortalece y empodera a las mujeres cartageneras en su día

El evento también contó con el respaldo de Ecopetrol, que a través de su gestora social, Nirith Toros Ballesteros, reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades indígenas. Los cabildos Kankuamo, Zhanu Zhandero de Bayunca, Cabildo Indígena de Pasacaballos, Cabildo Indígena Zenu de Mebrillal, Cabildo Zenu de Bayunca y el Cabildo indígena menor de Cartagena estuvieron representados en esta jornada.