Fue radicado ante el Congreso de la República el presupuesto 2025 por parte del Gobierno nacional, el cual ha generado polémica, ya que, pese a las críticas recibidas, se presentó la misma propuesta que se negó en el primer debate.
Se conoció que, a la sonada controversia, ahora se le suma la reducción del presupuesto de la Registraduría Nacional en un 77%.
La vocería de esta denuncia la hizo Angélica Lozano, senadora del partido Alianza Verde, quien alertó sobre las graves consecuencias que esta medida traería para la preparación de las elecciones en 2026. Lea: Así va la aprobación de la reforma laboral: ¿está estancada?
“Es un golpe muy duro a la independencia de la Registraduría. El recorte del 77% es un exabrupto inaceptable y un golpe a la democracia”, dijo la senadora. Asimismo, manifestó que la reducción presupuestaria afecta directamente la capacidad de la Registraduría para llevar a cabo esos contratos esenciales con tiempo suficiente para garantizar que las elecciones de 2026 se realicen de manera efectiva y segura.
Y agregó: “El material, la logística y la tecnología electoral deben estar probados y auditados antes de los comicios. Si no se empiezan a contratar desde el 2025, estamos poniendo en riesgo la transparencia y la ejecución misma de las elecciones”.

Esa reducción en la Registraduría pasaría de $3,2 billones a $732.220 millones, lo que generaría una disminución de $2,5 billones.
Por su parte, Hernán Penagos, registrador nacional señaló que : “En relación con los riesgos en los procesos electorales, uno de los principales riesgos en Latinoamérica está relacionado con la autonomía presupuestal de las autoridades electorales. Hoy en día, se ha ido perdiendo un poco de esta autonomía, principalmente por un factor: el presupuesto”. Lea también: Renunció Gregorio Eljach a su cargo como secretario general del Senado
Es importante precisar que, los recursos recortados a la Registraduría se están trasladando al Ministerio de Hacienda, una decisión que la senadora Lozano calificó como un golpe a la autonomía de la entidad electoral.
“¿Por qué quitarle autonomía a la Registraduría en un año clave para la preparación de las elecciones? Es un movimiento que compromete gravemente la organización de las votaciones”, sentenció.
Añadio la congresista que: “A diferencia de muchos países, en Colombia la Registraduría entrega los resultados la misma noche de las elecciones. Ese proceso requiere recursos que, con este recorte, no estarán disponibles.
Lozano hizo un llamado al Gobierno Nacional para que reconsidere esta decisión y advirtió sobre los peligros de afectar la operatividad de una entidad que, más allá de su función técnica, garantiza la estabilidad democrática del país.
El recorte a la Registraduría no es el único cambio significativo en el presupuesto radicado para 2025. Otras entidades, como el Consejo Nacional Electoral y la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, también verán reducciones, mientras que ministerios como el de Cultura y Hacienda recibirán aumentos. Le puede interesar: Nuevo procurador general: sepa cuándo lo escogerán
Por su parte, Penagos advierte que el presupuesto propuesto por el Gobierno pone en riesgo la imparcialidad de los organismos electorales. “Muchos de estos entes dependen de lo que el gobierno les asigne, lo que puede afectar su papel como árbitros de la democracia”.
¿Por qué es importante? Porque las elecciones de 2026 están cada vez más cerca, y el futuro del presupuesto de la Registraduría está en juego en la ponencia del Gobierno. Aunque el Congreso aún no ha tomado una decisión definitiva, el Gobierno sigue firme en su propuesta de mantener los $523 billones para el próximo año. El plazo para el primer debate de esta ponencia vence mañana.
Frente a estas cifras, Lozano concluyó: “Lo que está en juego es la transparencia y la autonomía de las elecciones en Colombia. No podemos permitir que una decisión presupuestal afecte nuestra democracia”.
Si no se aprueba, el presidente Gustavo Petro tiene la posibilidad de aprobar el presupuesto vía decreto, como ya ha mencionado en ocasiones anteriores.