comscore
Política

Fernando Niño pide revisar perdidas de energía en la costa caribe

En su petición, Niño solicita a la Superintendencia que revise la metodología de cálculo de pérdidas de energía en la región.

Fernando Niño pide revisar perdidas de energía en la costa caribe

Fernando Niño pide que se revisen las perdidas de energía. // Archivo El Universal.

Compartir

El representante a la Cámara, Fernando Niño, solicitó por medio de un derecho de petición, al superintendente de servicios públicos, Dagoberto Quiroga, que responda a las inquietudes que tiene la Costa Caribe sobre el manejo de tarifas de energía eléctrica por parte de los operadores AIR-E y AFINIA.

Luego que, “desde agosto de 2021, los Operadores AIR-E y AFINIA incrementaron los costos unitarios de las pérdidas de energía que hacen parte de la fórmula tarifaria que se aplica a los usuarios del servicio de energía eléctrica de la Costa Caribe”, señaló el representante. Le puede interesar: Dumek Turbay y Yamil Arana piden explicaciones a Afinia por cortes de luz

Quejas en la región caribe por el sistema de fluido eléctrico. // Archivo
Quejas en la región caribe por el sistema de fluido eléctrico. // Archivo

Niño resaltó que el costo unitario de las pérdidas de energía tuvo un alza en el Caribe. “En la zona atendida por AFINIA, entre junio y julio de 2021, ese costo estaba en 42.25 $/kWh y equivalía al 8% del costo unitario (CU), pero ya en los ciclos de agosto de 2021, ese costo unitario sufrió un incremento del 335.34%, al fijarse en 183.93 $/kWh”, afirmó el representante.

En la misma línea, Niño expresó su preocupación por la falta de estudios rigurosos sobre las pérdidas de energía. “Sin desconocer que las pérdidas de energía sufren variaciones mensuales en razón a la demanda de energía, en nuestro análisis hemos encontrado situaciones que nos llevan a pensar que los operadores no cuentan con un estudio serio de pérdidas, tal como lo exige la Resolución CREG 015 de 2018 para que sea aprobado por las autoridades respectivas”. Lea también: Afinia anuncia cambio en las facturas de energía eléctrica

En medio de la solicitud que hizo Niño, pidió establecer las pérdidas promedio de energía asignadas a cada departamento entre 2016 y 2019, información sobre el consumo de energía en barrios subnormales, copia de los estudios de pérdidas presentados por AIR-E y AFINIA, y estadísticas sobre el consumo y recaudo de energía por estrato y sector. El representante, en medio de esta solicitud, pide garantizar la transparencia en la fijación de las tarifas y el servicio de energía en la región Caribe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News