comscore
Política

Procuradura proyecta 100 mil sanciones disciplinarias en 2024 a funcionarios.

La Procuraduría General de la Nación, liderada por Margarita Cabello Blanco, anticipa proferir 100 mil decisiones disciplinarias en 2024.

Procuradura proyecta 100 mil sanciones disciplinarias en 2024 a funcionarios.

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, advirtió este lunes sobre los persistentes riesgos para los migrantes irregulares con destino a Estados Unidos.//Colprensa.

Compartir

La Procuraduría General de la Nación, bajo la dirección de Margarita Cabello Blanco, ha anunciado que se proyecta cerrar el año 2024 con un total de 100 mil decisiones disciplinarias contra funcionarios públicos en todo el territorio colombiano.

Esta cifra histórica, según el Ministerio Público, subraya el esfuerzo continuo del órgano de control en su misión de asegurar la disciplina y la transparencia en la administración pública, respondiendo de manera efectiva a las múltiples denuncias y peticiones de la ciudadanía.

La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, preside en Gran Foro Académico por la defensa del derecho fundamental a la salud.// Colprensa - Mariano Vimos.
La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, preside en Gran Foro Académico por la defensa del derecho fundamental a la salud.// Colprensa - Mariano Vimos.

Durante la instalación del XXII Seminario Regional de Derecho Disciplinario, celebrado en San Andrés, la Procuradora General destacó que en el primer semestre de 2024 ya se han proferido 49.964 decisiones disciplinarias, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.

Aumento en las sanciones disciplinarias

Según los datos presentados, el volumen de actuaciones disciplinarias ha crecido un 22,23 % respecto al mismo periodo en 2023 y un 41,41 % en comparación con 2020. Este aumento refleja la capacidad de la Procuraduría para responder a casos de gran trascendencia tanto a nivel nacional como regional, enfrentando diversas dificultades institucionales en el proceso.

Cabello Blanco enfatizó la importancia de estas actuaciones en la preservación del estado de derecho y el fortalecimiento de la democracia en Colombia. “¿Qué pasaría si en Colombia no existiera la Procuraduría General de la Nación? ¿Qué pasaría si no existiera un órgano de control? Sería un rompimiento del estado de derecho y una ruptura para nuestra democracia”, afirmó, subrayando la necesidad de contar con mecanismos robustos de control sobre la función pública.

Además de destacar la cantidad de decisiones disciplinarias, la Procuradora General también hizo hincapié en la relevancia de priorizar un enfoque de género en el ejercicio de la función disciplinaria. Lea aquí: Procuradora Cabello hace llamado a gobernadores por paridad en administraciones

Este enfoque busca garantizar una mayor igualdad y justicia, especialmente en lo relacionado con el manejo de recursos públicos y el cumplimiento efectivo de las decisiones judiciales, que son considerados los grandes desafíos actuales en el derecho disciplinario.

Finalmente, Cabello Blanco reafirmó el compromiso de la Procuraduría con la protección de los derechos procesales y la toma de decisiones prontas y justas en respuesta a las demandas de la ciudadanía. “Hay Procuraduría General de la Nación, hay órganos de control”, concluyó, haciendo un llamado a la importancia de fortalecer y preservar estas instituciones en la vida democrática del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News