comscore
Política

CNE aplaza decisión sobre cargos a campaña de Gustavo Petro

El CNE aplazó su decisión sobre los cargos contra la campaña de Gustavo Petro por presunta violación de topes electorales. La investigación incluye una donación de Fecode y pagos a testigos electorales.

CNE aplaza decisión sobre cargos a campaña de Gustavo Petro

El presidente de la república, Gustavo Petro. // Colprensa - Mariano Vimos.

Compartir

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) retomó este jueves, 29 de agosto, el estudio de la ponencia presentada por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, quienes durante meses investigaron la campaña del presidente Gustavo Petro.

Sin embargo, no se tomó una decisión sobre la ponencia que sugiere formular cargos a Petro y a Ricardo Roa por presunta violación de los topes de campaña.

Fuentes confirmaron a Caracol Radio que en la sesión se solicitó la rotación del expediente, lo que pospone la discusión y posible votación de la ponencia por al menos dos semanas. En ese plazo, la Sala Plena del CNE volverá a abordar el tema y podría decidir si procede o no con los cargos. Lea también: La prueba que tiene en jaque a Gustavo Petro por investigación del CNE

La investigación de los magistrados Prada y Ortiz incluye varios elementos críticos, como una supuesta donación de FECODE, la Unión Sindical Obrera (USO), y el proceso de pago a los testigos electorales. También se menciona la versión de Daily Cop, una empresa de criptomonedas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego. // Colprensa - Catalina Olaya.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego. // Colprensa - Catalina Olaya.

Según El Tiempo, hay un faltante de al menos 6.000 millones de pesos en las cuentas de la campaña de Petro, con cuatro casos específicos destacados en la ponencia de los magistrados.

Además de los pagos a los testigos electorales, se investigaron gastos en publicidad para un canal de televisión y aportes de los sindicatos de Fecode y la USO, ninguno de los cuales aparece en los libros de campaña.

Uno de los casos más relevantes es la donación de 500 millones de pesos por parte de Fecode, que fue redireccionada cuatro meses después hacia Colombia Humana y utilizada para pagar a los testigos electorales. Fecode, un sindicato que ha apoyado a Petro en recientes movilizaciones, sigue esperando la implementación del nuevo modelo de salud para el magisterio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News