Aunque el trámite legislativo de las reformas del gobierno ha estado bajo la dirección del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, será el propio presidente Gustavo Petro quien decidirá cómo se radicará la reforma a la salud, una de las principales apuestas del Ejecutivo en este semestre del Congreso de la República.
Este miércoles, los ministros del Interior y de Salud, Juan Fernando Cristo y Guillermo Alfonso Jaramillo, continuaron sus reuniones con los partidos políticos, dialogando con los representantes del Pacto Histórico y la bancada independiente, conformada por quienes se eligieron bajo la Coalición Centro Esperanza en 2022. Lea aquí: Reforma a la Salud en espera: aval fiscal y otros detalles retrasan su radicación
“Estamos pendientes de las reuniones de hoy (miércoles) y mañana (jueves). Creo que mañana deberíamos tener un horizonte más claro para conversar con el presidente Gustavo Petro y tomar una decisión sobre si la reforma se presenta por el Senado o la Cámara, y si se radica como ley estatutaria o no. Aspiramos a radicar el viernes, pero si no alcanzamos, sería al comienzo de la próxima semana”, indicó el ministro Cristo.

Cristo explicó que se escucharon las opiniones de los representantes del Pacto Histórico, quienes consideran que la reforma debería tramitarse como ley estatutaria, pero reconoció que existe una preocupación válida sobre el tiempo que tomaría la revisión previa de la Corte Constitucional antes de su entrada en vigencia.
“Estamos sopesando con el mayor cuidado y consultando con todas las bancadas cuál es la mejor opción”, agregó Cristo.
Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señaló que el gobierno ha cumplido su compromiso de contactar a todos los sectores involucrados. “Hemos atendido las inquietudes de pacientes, asociaciones de hospitales y clínicas, la academia, y otros sectores fuera del Congreso. Tal vez faltan algunos pequeños sectores”, indicó Jaramillo.

El ministro Jaramillo también reveló que el proyecto se ha reducido a menos de 50 artículos, desde los casi 150 iniciales, y que están evaluando lo que se puede hacer mediante decretos y resoluciones.
Reforma a la salud: ¿Ley ordinaria o estatuaria?
La decisión final sobre si la reforma será presentada como ley ordinaria o estatutaria se tomará en una reunión con el presidente Petro. Sin embargo, Jaramillo expresó su preferencia personal por que la reforma sea una ley ordinaria y comience su trámite en el Senado.
Durante las reuniones con los partidos, el ministro Cristo también destacó que los tres proyectos prioritarios del gobierno para esta legislatura son la reforma laboral, la reforma a la salud, y la ley de jurisdicción agraria. Además, mencionó que el acto legislativo sobre autonomía territorial y el fortalecimiento del Sistema General de Participaciones, que ya está en su quinto debate en la Comisión Primera del Senado, también es una prioridad para el Ejecutivo.
El gobierno se encuentra en la etapa final de preparación para la presentación de estos proyectos, con el objetivo de impulsar cambios significativos en áreas clave para el país.