La carrera para elegir al próximo procurador general de la Nación ha generado un ambiente de creciente tensión, en medio de la cual el presidente Gustavo Petro ha alzado su voz. A pesar de que aún no se han definido los tres candidatos que el Senado deberá evaluar, el mandatario ha criticado abiertamente a algunos de los nombres que se perfilan en el proceso, intensificando la controversia.
En una reciente columna de Daniel Coronel, se mencionó que la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado estarían considerando a Germán Varón y Luis Felipe Henao, respectivamente, como posibles candidatos. Ambos tienen vínculos estrechos con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, conocido opositor del gobierno actual. Esta información llevó a Petro a cuestionar en su cuenta de X la imparcialidad de una posible justicia liderada por figuras tan cercanas a la oposición.
La intervención de Petro en este debate no ha pasado desapercibida, especialmente cuando el proceso de selección de los candidatos está aún en desarrollo. El presidente ha estado trabajando en la conformación de una terna que incluya a alguien afín a sus políticas, como lo hizo recientemente con la elección del defensor del Pueblo, donde propuso candidatas que compartían su enfoque en derechos humanos. Lea: La prueba que tiene en jaque a Gustavo Petro por investigación del CNE
Por otro lado el presidente Petro sigue adelante con su estrategia de sacar a su candidato de una lista de postulados la cual está buscando desde la semana pasada, proceso que vencerá este martes 27 de agosto. Una selección similar hizo Petro hace dos semanas para escoger su terna que presentó a la Cámara de Representantes para defensor del Pueblo, y para eso postuló a tres mujeres que son claramente defensoras de los derechos humanos, y a la postre ganó la exmagistrada auxiliar de la Corte Constitucional, Iris Marín.

El jefe del Estado podrá esperar incluso hasta mitad de septiembre para oficializar a su postulado, esto a la espera que las cortes acaben su proceso de selección el cual va muy avanzado. Por el lado de Petro se da como un hecho que su postulado sería el abogado Héctor Carvajal, quien ha sido muy cercano al mandatario, incluso en uno de sus procesos ante el Consejo Nacional Electoral.
En el Consejo de Estado
La puja en el Consejo de Estado está próxima a llegar a su final, tras la selección de los 10 candidatos finales Roberto Carlos Badel, Luis Andrés Fajardo, Diego González, Luis Felipe Henao, Sandra Morelli, Jorge Hernando Pedraza, Gustavo Arnulfo Quintero, David Suárez Tamayo, Emiro Vieda y Martha Lucía Zamora, este miércoles 28 de agosto es clave para ellos porque se presentarán en audiencia pública. Le puede interesar: Ángela Benedetti va en contra el presidente, Gustavo Petro
De ese grupo el que más fuerza ha tomado y en particular al interior de esa corte es el exministro Henao, de quien además se conoció que en su proceso por conseguir apoyo se ha reunido con algunos expresidentes, entre ellos César Gaviria, Álvaro Uribe, Iván Duque y hasta Juan Manuel Santos.
Tras la audiencia del 28 de agosto, los magistrados tendrán hasta el martes 3 de septiembre para definir quién será el ternado.
En la Corte Suprema
La atención también sigue centrada en la Corte Suprema de Justica para saber quién será su candidato, la misma tiene previsto para el 9 de septiembre la publicación de los 10 candidatos que serán preseleccionados para que vayan a la audiencia pública, que será el momento definitivo para que los magistrados se inclinen por su favorito. Dos días después será la audiencia para escuchar a los postulados y será el 12 de septiembre cuando se conozca el nombre del ternado. Lea también: DNP alerta pérdida de $12 billones en proyectos de regalías por irregularidades
Y sin que aún estén los preseleccionados son dos los posibles aspirantes que tendrían mayor acogida. Por un lado está el exsenador Germán Varón, a quien algunos magistrados les ha gustado su hoja de vida, pero podría perder peso porque se le recordó una postura que tomó cuando estaba en el Congreso y que ha pasado desapercibido, el 9 de noviembre de 2018 votó a favor el acto legislativo buscaba eliminar la Procuraduría, una postura que desde mucho antes había tomado el jefe del partido, Germán Vargas Lleras.
El otro nombre que se mueve con fuerza es el de Gregorio Eljach, actual secretario del Senado, quien en su campaña además de ya haber presentado su hoja de vida a todos los togados, se ha reunido con algunos y al igual que el exministro Henado, Eljach se ha reunido ya con varias figuras de la alta dirigencia política nacional en busca de concretar sus apoyos.