El pasado 22 de agosto, la Contraloría General República informó que tras una auditoría de cumplimiento a los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) en los temas de educación en Cartagena, encontró un presunto hallazgo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por $6.707 millones.
Según el ente de control, entre los años 2021 y 2023, la Secretaría de Educación Distrital habría girado $6.576 millones al Icetex para el pago de especializaciones, maestrías y doctorados a docentes, cuando estos recursos debían encaminarse a la prestación del servicio educativo de niños, niñas y adolescentes de la ciudad. Lea aquí: Presuntas irregularidades con plata de la educación en alcaldía Dau
Frente a esto, la Contraloría hizo un llamado a invertir los recursos del SGP “de manera correcta y en beneficio de los estudiantes del país”.
Sin embargo, la exsecretaria de Educación Olga Acosta Amel se defendió de estos señalamientos y aseguró que el giro de estos recursos se dio conforme a la ley.
La exfuncionaria se refirió a la Ley 715 de 2001, que en su artículo 15 determina las actividades en las que se pueden invertir los recursos del SGP educación. Entre ellos se encuentran el pago del personal docente y administrativo; infraestructura y funcionamiento de las instituciones; provisión de la canasta educativa; y aquellas destinadas a “mantener, evaluar y promover la calidad educativa”.
Acosta también se refirió a la Ley General de la Educación, que en su capítulo 2, artículo 109, dice que la formación de los docentes tiene como fines generales, entre otros, formar un educador “de la más alta calidad científica y ética”.
“Con base en lo anterior podemos afirmar que los dineros del SGP sí pueden invertirse, como lo hicimos, en el proceso de formación docente, ya que este es uno de los factores más determinantes en el mejoramiento de la calidad de la educación, como lo demuestran numerosos estudios sobre el tema”, dijo. Lea: 30 docentes de Cartagena recibieron becas en maestría en Conflicto y Paz
Según la Contraloría General entre los años 2021 y 2023, la Secretaría de Educación Distrital giró $6.576 millones al Icetex para el pago de especializaciones, maestrías y doctorados a docentes.
La exfuncionaria afirmó que durante su paso por la Secretaría de Educación se aseguró de que los docentes beneficiados con estos estudios de formación avanzada permanecieran en las instituciones educativas oficiales donde laboraban, mediante la firma de cláusulas de permanencia que los obligaban a impartir sus conocimientos en estos colegios. “De no hacerlo, debían devolver los dineros invertidos por el Distrito en su formación”, precisó.
La exsecretaria aseguró además que desde el Comité de Formación de la Secretaría de Educación Distrital se estimó conveniente que para cumplir el objetivo de aumentar de calidad, los docentes accedieran a estudios de especialización, maestría o doctorado y no a cursos cortos no formales, “como venía ocurriendo en administraciones anteriores”.
Por último, frente al llamado que hizo la Contraloría a “invertir de manera correcta los recursos”, Acosta afirmó: “Mientras estuve en la Secretaría de Educación Distrital, su gestión se basó en principios constitucionales como la igualdad, el mérito, la moralidad, la eficacia, la economía y la transparencia, para honrar nuestro compromiso de ofrecer una educación digna y de calidad a los niños, niñas y jóvenes de Cartagena”.