Después de una reunión con los senadores conservadores, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, informó que la radicación en el Congreso de la reforma a la salud y el proyecto de ley de jurisdicción agraria se postergará hasta la próxima semana.
Cristo explicó que la demora se debe a la necesidad de seguir dialogando con más sectores políticos, gremios y otros interesados en las reformas. “No alcanzaremos a presentarlo porque estamos escuchando todas las voces. Mañana tenemos una reunión con la bancada de la Alianza Verde en la Cámara de Representantes, por lo que al inicio de la próxima semana se presentará la ley de jurisdicción agraria y la reforma a la salud. Queremos completar toda la ronda de conversaciones con las bancadas, así como con sectores gremiales y sociales que tienen interés en esta reforma”, afirmó.
El ministro también celebró el “buen ánimo” de la bancada conservadora del Senado, recordando que la semana pasada ya se habían reunido con la bancada conservadora de la Cámara. Siga leyendo: Ministro Cristo acelera su Acuerdo nacional en reuniones con el Congreso
Según Cristo, se ha avanzado significativamente en la construcción del Acuerdo Nacional, el cual busca excluir la violencia de la política en Colombia, garantizar la estabilidad institucional y establecer reglas de juego claras para el futuro democrático del país. Este acuerdo también contempla la inversión y la transformación territorial de 170 municipios PDET, así como la discusión de la agenda legislativa.
Cristo destacó la importancia del diálogo que se está llevando a cabo en el Congreso, señalando que hace mucho tiempo no se realizaban ejercicios como estos. “Este diálogo es necesario para el país, es una muestra de respeto del gobierno nacional hacia la independencia y autonomía del Congreso. Vamos a concertar los primeros proyectos”, subrayó.
En relación con la reforma a la salud, el ministro señaló que aún no se ha decidido si se tramitará como una ley estatutaria a través de las comisiones primeras o como una ley ordinaria por las comisiones séptimas. Añadió que se está trabajando en mesas temáticas con cada bancada, donde los ministros, junto con sus asesores, discutirán los textos en detalle para llegar a consensos, ajustes y modificaciones necesarias.
“Queremos avanzar en reformas donde las bancadas y los partidos tengan la posibilidad de incluir sus propuestas dentro del consenso que estamos construyendo”, dijo Cristo.
Por su parte, la presidenta del Partido Conservador, Nadia Blel, comentó que el ministro presentó la agenda legislativa que el gobierno espera llevar al Congreso. Indicó que esta no fue una reunión para tomar posiciones, ya que el partido mantiene su independencia.

Una vez que los proyectos de ley sean radicados, el partido hará un análisis técnico independiente de su origen. En cuanto a la reforma a la salud, Blel mencionó que aún no se conoce el texto, pero que el conservatismo lo estudiará en conjunto con las comunidades. “No conocemos el texto. Sabemos que ahora nos dicen que tienen 47 artículos, pero lo desconocemos”, señaló la presidenta.
También expresó su preferencia por que el proyecto se discuta en la Comisión Séptima.