El Pacto Histórico, con el respaldo de 50 congresistas de diversas bancadas, presentó este jueves un proyecto de acto legislativo que busca modificar la Constitución con el fin de garantizar la representación paritaria en las corporaciones públicas del país.
La propuesta, liderada por la senadora María José Pizarro, tiene como meta asegurar que la paridad de género se materialice en instituciones como el Congreso de la República, los concejos municipales y las asambleas departamentales. Le puede interesar: Procuradora Cabello hace llamado a gobernadores por paridad en administraciones
María José Pizarro subrayó la importancia de que las corporaciones reflejen con fidelidad la composición demográfica de la sociedad colombiana, donde las mujeres representan el 51,2% de la población. Para la senadora, este proyecto es fundamental para avanzar en términos de justicia y derechos, al tiempo que se garantiza una participación política real y equitativa para las mujeres en los espacios de toma de decisiones.

El proyecto de acto legislativo propone la modificación del artículo 262 de la Constitución, introduciendo la obligación de que los resultados electorales conduzcan a una representación equitativa de hombres y mujeres en los cargos de elección popular. Esta medida se aplicaría tanto a las listas cerradas como a las abiertas, presentadas por partidos, movimientos y coaliciones políticas, asegurando así la igualdad de género en la representación política.
Además, la iniciativa establece que las listas conformadas exclusivamente por mujeres estarán exentas de las normativas vigentes que regulan la paridad. También propone que la regla de paridad de género y alternancia se ajuste al género con el que se identifiquen los candidatos al momento de inscribirse en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El proyecto será debatido inicialmente en la Comisión Primera del Senado y requerirá aprobación en ocho debates para convertirse en una reforma constitucional. La senadora Pizarro hizo un llamado a los diferentes sectores políticos para que apoyen esta iniciativa y así contribuir al avance en la igualdad de género en Colombia.