comscore
Política

Senado se opone a valorización de la vía Cartagena-Barranquilla; Petro responde

El presidente de la República Gustavo Petro, descalificó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, porque anunció que realizará un debate sobre el cobro de valorización a la vía entre Atlántico y Bolívar.

Senado se opone a valorización de la vía Cartagena-Barranquilla; Petro responde

Efraín Cepeda, presidente del Senado.//Colprensa.

Compartir

El presidente Gustavo Petro, y el presidente del Senado, Efraín Cepeda, se enfrentaron públicamente por la propuesta del Gobierno de implementar la Contribución Nacional de Valorización (CNV) en la vía Cartagena-Barranquilla. Este enfrentamiento es el primero entre Petro y Cepeda desde que este último asumió la presidencia del Congreso.

Cepeda, junto con el senador Liberal Mauricio Gómez Amón, anunció un debate de control político a la Ministra de Transporte, María Constancia García, en respuesta a la propuesta del Gobierno. Cepeda calificó el cobro de valorización como un “impuesto disfrazado” y aseguró que no permitirán este cobro que afectará a los habitantes con predios en las vías 4G. Lea aquí: Ministra de Transporte confirma cobro de valorización en vía Cartagena-Barranquilla

Petro, por su parte, calificó la oposición de Cepeda como “egoísmo social” y cuestionó por qué los ricos, especialmente extranjeros, no deben contribuir al costo de obras que aumentan el valor de sus propiedades. Petro afirmó que la valorización propuesta no afectará a los pobres ni a la clase media y que los fondos recaudados se invertirán en los municipios y sectores pobres de las ciudades de Atlántico y Bolívar.

Son unos 240.000 predios los que estarían pagando la valorización por la doble calzada que une a las ciudades de Barranquilla y Cartagena.
Son unos 240.000 predios los que estarían pagando la valorización por la doble calzada que une a las ciudades de Barranquilla y Cartagena.

Cepeda respondió que la contribución propuesta afectaría a la clase media y que los fondos se destinarían a proyectos en el interior del país, no en la región afectada por el cobro. También criticó el tono confrontacional de Petro al presentar sus propuestas, señalando que esto pone en tensión al Congreso.

Dumek demandó al Gobierno por valorización

El Universal tuvo conocimiento de que Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, radicó una demanda de control de nulidad simple contra el Invías ante el Consejo de Estado por el mismo tema. Turbay sostiene que el cobro de valorización infringe el principio de irretroactividad del tributo, establecido en el artículo 363 de la Constitución. Argumenta que el proyecto vial se estructuró por fases y unidades funcionales, la mayoría de las cuales entraron en operación antes de la entrada en vigor de la Ley 2294 de 2023, que modificó el artículo 249.

El alcalde también señala que el proyecto carece de avalúos actualizados y de información completa para determinar con certeza el beneficio del cobro en la zona de influencia.

Según el artículo 248 de la Ley 1819 de 2016, para distribuir la Contribución Nacional de Valorización es necesario realizar un censo inmobiliario que defina a los propietarios o poseedores de los predios en la zona de influencia, lo cual no se ha hecho. Siga leyendo: Dumek demanda al Gobierno Petro por cobro de valorización en Vía del Mar

Turbay critica que el proyecto se basó en un informe de la consultoría privada Unión Temporal Montaña & Borrero 2019, sin intervención del Invías, lo que, según él, hace que la metodología del proyecto carezca del detalle requerido. El proyecto, según Turbay, se construyó con información catastral y predial desactualizada, sin un censo inmobiliario reciente ni trabajo de campo para corroborar y depurar la información.

El alcalde afirma que el proyecto vulnera el artículo 243 de la Ley 1819 de 2023, ya que no se realizaron los estudios actualizados necesarios para delimitar la zona de influencia y la distribución del beneficio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News