comscore
Política

Mintransporte en control político por cobro de valorización vía Cartagena-Barranquilla

El Senado realizó un debate de control político a la Ministra de Transporte, María Constanza García, y al director de Invías, Juan Carlos Montenegro, por el cobro de valorización en la vía Cartagena-Barranquilla.

Mintransporte en control político por cobro de valorización vía Cartagena-Barranquilla

María Constanza García Alicastro, ministra de Transporte. // Senado

Compartir

En la plenaria del Senado, se dio el primer debate de control político a la Ministra de Transporte, María Constanza García, y al director de Invías, Juan Carlos Montenegro, por la resolución emitida por el Instituto Nacional de Vías, en la cual se aplica el cobro de valorización de la vía Cartagena - Barranquilla - Circunvalar de la Prosperidad.

El debate fue liderado por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el senador Mauricio Gómez Amín, junto con la bancada del Caribe, abordando la medida que los congresistas consideran perjudicial para la región, en especial para los departamentos del Atlántico y Bolívar. Le puede interesar: Senado se opone a valorización de la vía Cartagena-Barranquilla; Petro responde

El presidente del Senado afirmó que este cobro no se justifica porque la vía todavía no ha sido terminada. “Este cobro es absolutamente antitécnico y confiscatorio. El primer tramo de esta vía se hizo hace más de 40 años, por lo que está desvalorizado; sin embargo, lo quieren cobrar como si fuera una nueva obra.”

Durante la plenaria, Cepeda agregó: “Esa valorización de la vía Cartagena-Barranquilla es un atropello contra los habitantes de la región; ellos no tienen para pagar, vulnerando así a la población de los estratos 1, 2 y 3, quienes tendrán que pagar la contribución.”

Efraín Cepeda, presidente del Senado. // Senado
Efraín Cepeda, presidente del Senado. // Senado

Por su parte, el senador Gómez Amín manifestó que los departamentos de Bolívar y Atlántico perderían el 50% de las ganancias que se cobrarán por el cobro de valorización de la Vía del Mar. “La vía Cartagena-Barranquilla tiene aproximadamente 10 kilómetros sin finalizar y 60 kilómetros sin doble calzada. Lo preocupante es que el 50% de los recursos recaudados, si bien el Gobierno ha propuesto transferirlos al Atlántico, el otro 50% se utilizará para otros departamentos situados en otras regiones del país, lo cual no estamos dispuestos a aceptar.”

Además, enfatizó en los altos costos que generará el cobro de valorización en el Caribe. “Este es un tema inequitativo con el Atlántico y Bolívar. Tenemos una reforma tributaria que ya se pagó y una ley de financiación de 12 billones de pesos. Ahora quieren cobrar una contribución tributaria de 700 mil millones de pesos, pero solo para Barranquilla y Cartagena.”

Gómez Amín invitó al presidente a que transite la Vía del Mar para que vea la comunidad y analice que esas personas tienen financiada su vivienda a 20 años y, según el senador, ahora les tocaría pagar una cuota de valorización que quiere cobrar el gobierno de una vía que no está disfrutando el Caribe.

Durante el debate de control político, la Ministra de Transporte, María Constanza García, manifestó que el cobro solo será para los estratos altos. “No vamos a cobrarle al estrato 1, 2 y 3; no vamos a cobrarle al Sisbén A y B; no vamos a cobrarle a las unidades agrícolas familiares. Casi el 40% de los predios quedan exentos del pago de contribución.”

“La valorización solo se le cobrará a los ricos”: Petro

Por medio de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro manifestó que la población rica debería devolver el dinero que les valorizó los predios. “La población rica, la mayoría extranjera, que vive en condominios estilo La Florida debería devolver parte del dinero de una obra hecha por la nación y que les valorizó los predios individuales.

Gustavo Petro concluyó afirmando que el cobro de valorización no será cobrado para la clase media que vive en la zona; por el contrario, el dinero será invertido en los municipios vulnerables de los departamentos. “La valorización en la vía Barranquilla - Cartagena no se le cobra ni a los pobres ni a la clase media que viva por ahí, y los dineros se invertirán en los municipios y sectores de la ciudad pobres.”

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News