comscore
Política

Procuraduría ordenó pruebas en Congreso, Minhacienda y Cancillería por UNGRD

La Procuraduría General de la Nación ordenó 15 pruebas en la investigación disciplinaria contra altos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro implicados en el caso de corrupción de la UNGRD.

Procuraduría ordenó pruebas en Congreso, Minhacienda y Cancillería por UNGRD

Bogotá. Julio 20 de 2024. Luego de la instalación del nuevoperiodo legislativo, se lleva a cabo la elección del nuevo presidente de la Camara de Representantes. (Colprensa - Mariano Vimos)

Compartir

La Procuraduría General de la Nación ha ordenado la realización de 15 pruebas en el marco de la investigación disciplinaria contra altos funcionarios del gobierno implicados en el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El Congreso, la Cancillería y los Ministerios de Hacienda e Interior deberán remitir estas pruebas al Ministerio Público.

Entre las acciones destacadas, la Procuraduría escuchará la declaración de María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda. Benavides ha sido mencionada por Olmedo López, exdirector de la UNGRD, como el enlace entre el MinHacienda y la UNGRD para direccionar contratos en El Carmen de Bolívar, Cotorra y Bojaba, Arauca. Según López, Benavides transmitió directrices a Sneyder Pinilla, ex subdirector de la UNGRD, sobre los alcaldes, funcionarios y contratistas que recibirían contratos en nombre de congresistas de la Comisión de Crédito Público. Lea también: Fiscalía no descarta que se presenten nuevas imputaciones por escándalo de la Ungrd

La Procuraduría también ha ordenado escuchar a Jaime Ramírez Cobo, asesor del Departamento Administrativo de Presidencia, igualmente mencionado en el caso de corrupción.

Además, se ha solicitado la hoja de vida, acta de nombramiento, posesión y funciones de varios altos funcionarios, incluyendo al ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, el exministro del Interior Luis Fernando Velasco, y el exdirector de Inteligencia Carlos Ramón González. También se ha incluido a Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, quien presuntamente influenció en la asignación de contratos en la UNGRD.

Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina.// Cortesía
Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina.// Cortesía

La Comisión de Crédito Público del Congreso será inspeccionada para determinar los proyectos de ley votados por sus miembros y sus patrones de votación. La Procuraduría ha pedido a las oficinas de secretaría general del Senado y Cámara que envíen la gaceta de posesión de los congresistas involucrados, entre ellos Julio Chagui, Liliana Bitar, Juan PablZ Gallo, Wadith Manzur, Karen Manrique, Julián Peinado, Juan Diego Muñoz y Germán Rozo. Siga aquí: Caso Ungrd: los chats de insistencia de Andrés Calle a Olmedo López

Esta comisión es clave, ya que aprobó préstamos por 3.500 millones de dólares al gobierno y está siendo investigada por presuntamente intercambiar votos por contratos para sus territorios.

Delegados de la Corte Suprema de Justicia están actualmente inspeccionando el Congreso como parte de las investigaciones contra Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Congreso también implicados en este caso de corrupción.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News