comscore
Política

Vídeo: “Se viene Bob el constructor recargado”; primer semestre de Dumek como alcalde

Tras finalizar su primer semestre como alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay conversó con El Universal sobre las obras, centralismo, contratación y el control político en su administración.

Vídeo: “Se viene Bob el constructor recargado”; primer semestre de Dumek como alcalde

Entrevista al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, en sus primeros 6 meses de gestión. // Julio Castaño- El Universal

Compartir

Desde la localidad 3, en el barrio Nelson Mandela, en las obras de pavimentación de la “trocha de Mandela” que adelanta el Distrito de Cartagena, junto al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, le medimos el pulso a sus primeros seis meses de gestión como mandatario Mayor Distrital.

Turbay cerró los primeros seis meses de su gestión con la aprobación más alta entre los alcaldes del país, según encuesta de Invamer. Un 80% de aprobación que Turbay acuña a ser un gobierno que siempre está en las calles. Para el alcalde, uno de los problemas de las administraciones es el tiempo de respuesta entre el llamado de la comunidad y momento en que aparece el Gobierno a escucharlos o con una solución. “En ese momento es cuando le hago ver al gabinete que tenemos que estar con las comunidades para responder rápido, y esa rapidez de respuesta la gente la reconoce”, precisó Turbay Paz. Lea aquí: Los tres puntos que el Real Cartagena le sumó a la aprobación de Dumek

Los primeros seis meses del alcalde Mayor del Distrito de Cartagena han estado acompañados, además de un 80% de aprobación, de preocupaciones por una reducción en el control político en el Concejo de la ciudad. El primer semestre, además, deja una ciudad llena de obras, acompañadas de alertas en los procesos de contratación. Precisamente sobre estos temas, y otros, como Autonomía regional y centralismo, conversamos con el alcalde.

Turbay señala que los próximos 6 meses le apostarán a seguir en las calles construyendo más obras con la gente. “Hay Bob el Constructor para rato”, dice el alcalde entre risas, mientras anuncia obras y programas en su segundo semestre.

Autonomía Regional y centralismo en Cartagena

El alcalde abordó temas de autonomía regional y la reducción de tarifas de energía en el Caribe. Resaltó la necesidad de que las ciudades tengan más control sobre sus propios asuntos, mencionando conflictos anteriores con el gobierno nacional en relación con la gestión de Transcaribe y la ESE Distrital, la entidad de salud local.

“El centralismo se defiende con fuerza, pero nosotros, como alcaldes elegidos democráticamente, tenemos el mandato y la legitimidad para administrar nuestras ciudades”, afirmó. Además, criticó la carga financiera impuesta a los residentes del Caribe debido a las ineficiencias y pérdidas del sistema eléctrico, subrayando que los ciudadanos deberían pagar solo por su consumo real. Lea aquí: “El centralismo es un monstruo que impide la autonomía Regional”: Dumek

Turbay insiste en que la llegada al ministerio del Interior de Juan Fernando Cristo, quien le dio uno de sus avales para aspirar a la Alcaldía, representa un acercamiento del Gobierno nacional con los territorios. Para el alcalde, Cristo, como él, llevará las banderas de la autonomía territorial al Congreso, y podrá darle más facultades a las ciudades.

“Bob el constructor”: Dumek y las obras en Cartagena

En términos de infraestructura, el alcalde se enorgullece de los avances en proyectos viales y la generación de empleo local. Destacó que cada metro cúbico de concreto utilizado en las obras genera aproximadamente cinco empleos temporales, beneficiando directamente a la comunidad. En la obra de pavimentación de Nelson Mandela, junto al secretario de Infraestructura, indican que es una obra de casi $5 mil millones se está generando el equivalente económico de empleo a $1,700 millones, con el agregado que de las 29 personas que están trabajando, 16 son de la comunidad.

Entre los proyectos próximos, mencionó la recuperación del parque Apolo, la construcción del parque Flanagan y el inicio de obras del Malecón del mar, el que reconoce como “su hijo pechichon”, junto al Complejo Deportivo Nuevo Chambacú.

“En los próximos seis meses, seguiremos siendo un gobierno constructor. Además de nuevas vías, comenzaremos la construcción de soluciones viales importantes como el Puente La Carolina, mejoramientos de 2 mil viviendas y proyectos de alcantarillado en Bayunca y Pontezuela, para el que, de la mano de la Gobernación, ya conseguimos $80 mil millones, y esperamos empezarlos antes de que termine el año”, añadió. “Se viene Bob el constructor recargado”, dijo.

Gestión transparente

Frente a las críticas sobre los procesos de contratación, el alcalde defendió la transparencia y legalidad de su administración, subrayando que la mayoría de los grandes proyectos se han licitado públicamente. También conversó sobre su relación con el Concejo, a la que se adjunta que durante su primer semestre, se registrara una disminución del 79% en el control político, en comparación con el primer semestre del gobierno anterior. Siga leyendo: El Concejo disminuyó 79% el control político en el primer semestre de 2024

“Ante ese análisis la primera pregunta que me hago es: ¿Qué es control político? ¿Un Concejo Distrital bloqueando al alcalde las iniciativas o un Concejo de manera injusta haciéndole control político al Gobierno, a los secretarios, a los funcionarios? No hay una medida perfecta para eso. Nos acostumbramos a una falta de respeto, a un atropello verbal, a una difamación permanente del Concejo. En la conversación que he tenido con ellos, les he dicho: ‘Ustedes tienen también que demostrarle a la ciudad que la ciudad y su gente es lo más importante’. Y ese es el acuerdo político con los concejales.”, concluyó el alcalde Mayor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News