El expresidente Cesar Gaviria arremetió fuertemente contra el presidente Gustavo Petro, que en una carta de 10 paginas califica al mandatario de emperador y hasta de querer desmantelar las instituciones.
“Nos enfrentamos a un presidente que se percibe a sí mismo como la cabeza de las tres ramas del Estado, casi como un emperador, rey o ser superior. Extrañamente, cree que toleraremos indefinidamente todos los abusos que está cometiendo”, señaló. Lea aquí: Expresidente Gaviria pide que la reforma Pensional quede para el mes de julio
Gaviria señaló que Petro esta atacando a la justicia y a las Altas Cortes, desconociendo la independencia judicial, amenazando con reducir su presupuesto y descalificando a los magistrados.
Señaló que el “golpe blando” que ha mencionado Petro no existe y, que por el contrario, “es el funcionamiento normal de las instituciones que incomodan a quien se siente un rey superior, que se dice ser el jefe del fiscal, que se niega a ejecutar las decisiones de la Procuraduría, que ataca a periodistas que lo critican y a medios que ejercen su función democrática con independencia, que no respeta la autonomía de los órganos de regulación”.
El líder del partido Liberal critica fuertemente al gobierno al afirmar que solo esta “desmantelando el sistema de salud”, sostiene que la reforma pensional podría ser un engaño para perjudicar a los jóvenes y arremete contra la paz total que “en realidad le ha entregado amplias porciones del territorio nacional a organizaciones criminales y ha dejado completamente desprotegida a la población civil”.
Gaviria cuestionó la falta de medidas en los diversos escándalos de corrupción como el extravío de los discos duros de la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, los recursos destinados a atender los riesgos se han utilizado para comprar votos y los fondos en el escándalo de los carrotanques. Lea también: Presidente Petro insiste en que quieren aislar a su Gobierno del Congreso
No solo aseguró que estos hechos “plantea serias dudas sobre la transparencia del gobierno”, sino que además, señala que el presidente “ha tratado de impedir que se esclarezcan estos escándalos”.
“Decidió que la Fiscalía no podía conceder un principio de oportunidad sin que se devolviera todo el dinero, algo que él sabe es imposible porque el dinero ya fue robado. Así, tomó control parcial sobre lo que el señor Olmedo podía decir. El principio de oportunidad es una función de la Fiscalía, y esta lo usa con su mejor criterio. Se trata de controlar de qué puede hablar el señor Olmedo. El gobierno cree que nadie del Pacto pueda ser investigado ni acusado”.
Frente a lo anterior, Gaviria propuso una unión de todas las fuerzas políticas para defender la Constitución, el Estado Social de Derecho y la democracia, con miras a que en las elecciones parlamentarias de 2026 se escoja un candidato único por consulta popular.
“De lo que se trata hoy no es de unir partidos, sino fuerzas políticas. Dar la oportunidad de que surjan nuevos dirigentes, ver caras nuevas, abrir espacios a la renovación. El candidato que escojamos por consulta popular en las elecciones parlamentarias de 2026 le ganará con creces al de las fuerzas políticas que acompañan al presidente Petro en su intención de prolongar en el tiempo su proyecto político”, concluyó.