comscore
Política

“La constituyente será respetando la constitución del 91”: María José Pizarro

Hay temas sobre los cuales no se ha avanzado en nuestro país y que son absolutamente necesarios, estamos hablando, por ejemplo de los derechos sociales, derechos sociales por lo que votó la gente para elegir al presidente Gustavo Petro.

“La constituyente será respetando la constitución del 91”: María José Pizarro
Compartir

La líder de izquierda María José Pizarro, cada vez se consolida como una de las voces más fuerte del petrismo en el Congreso, y así lo demostró esta legislatura en el Senado, en donde defendió las iniciativas del gobierno a capa y espada, incluso cazando peleas hasta con el presidente saliente Iván Name.

Sobre la constituyente, que ya anunció el presidente Petro y que dijo buscará consolidar el nuevo ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se declara como una defensora que se haga para lo cual recalca que se debe lograr un gran diálogo nacional con todos los sectores.

-¿Cómo le parece el perfil del nuevo gabinete del presidente Petro?

Antes que todo agradecer a los ministros que estuvieron acompañando al presidente Gustavo Petro hasta este momento. De quienes llegan destacar a Angela María Buitrago, una mujer que ha sido absolutamente transparente y ponderada en el ejercicio de la justicia, que incluso ha recibido amenazas por impartir justicia, es un gran mensaje y para retomar temas como la humanización de la justicia. La nueva ministra de Agricultura Carvajalino es una mujer que conoce, ya estuvo al frente del viceministerio, es una mujer muy formada y por supuesto a Juan Fernando Cristo al frente del Ministerio del Interior, que lanza un mensaje muy importante, que el gobierno mantiene su posibilidad de diálogo para sacar adelante ese gran acuerdo nacional que tanto se ha hablado en el país, y ponen en manos en distintos sectores diferentes al Pacto Histórico la agenda legislativa como las reformas a la salud y la de educción, entre otros. Le puede interesar: Denuncian contratos millonarios en la Cámara presuntamente sin licitación pública

- ¿Este gabinete es una línea más fuerte del pensamiento del presidente Petro y menos abierto a otras tendencias como fue en el comienzo?

Evidentemente al frente del Ministerio del Interior han estado personas que no han sido digamos propias tropas, como diríamos, es el caso de Alfonso Prada, Luis Fernando Velasco y por supuesto ahora el caso de Cristo. En el caso del saliente ministro Osuna como el bien lo dijo, él es un gran jurista liberal en el término no partidistas sino en el término ideológico de la palabra con una mirada progresista en la justicia que yo creo debe mantener la ministra Buitrago y en el caso, por ejemplo en el Ministerio de Agricultura pues evidentemente siguen en la misma línea.

Lo que yo veo es que hay un relevo de personas, aunque no obligatoriamente de las líneas y de las convicciones de quienes están al frente de estas carteras. Yo creo que la ministra Carvajalino y no es una mujer que conoce muy bien la estructura organizativa de las organizaciones sociales y agrarias y así lo ha hecho la nueva ministra del Transporte, que ya había acompañado al presidente Petro cuando fue alcalde de Bogotá.

- ¿La asamblea constituyente para este gobierno o para el que viene?

Lo primero que ha dicho el ministro nuevo ministro del Interior Juan Fernando Cristo, es que en primer lugar no se busca que sea para este gobierno, eso no es una decisión tomada, lo que ha dicho y que debe entenderse así claramente y sin tergiversaciones es que si se da una Constituyente en el marco de la Constitución de 1991, es decir respetando lo que establece la misma, es porque a través del diálogo se llega con las distintas fuerzas sociales y políticas de nuestro país a un consenso sobre la necesidad de una Constituyente acotada la Constitución que ya tenemos, esto lo ha dicho perfectamente claro.

-¿Pero para qué una constituyente?

Hay temas sobre los cuales no se ha avanzado en nuestro país y que son absolutamente necesarios, estamos hablando, por ejemplo de los derechos sociales, derechos sociales por lo que votó la gente para elegir al presidente Gustavo Petro y que por distintos motivos no han podido avanzar y por supuesto el constituyente primario, que es la gente, tiene que dialogar que tiene que reflexionar en torno a ello. Siga aquí: Santos se desliga de nombramiento de Cristo y se va contra la Constituyente

Hay otros temas, la justicia es absolutamente incuestionable que se requiere una reforma la justicia en nuestro país es absolutamente incuestionable que las regiones necesitan mayor autonomía; que el sistema absolutamente de un mínimo de autonomía de distintas regiones en nuestro país; es absolutamente incuestionable que se requiere una reforma política que se ha intentado durante varios Congresos pero definitivamente no se ha logrado un acuerdo sobre ello y tenemos unas normas políticas, unos acuerdos políticos que funcionaban en 1990 pero que no funcionan 33 años después. Tendremos que ver si el camino es la Constituyente o es otro camino, pero si se llega una constituyente porque llegamos a un acuerdo entre toda la sociedad colombiana.

No porque lo que importa aquí es el Acuerdo Nacional, lo que importa aquí es el diálogo social. Nosotros tenemos problemas históricos en nuestro país que son la raíz del conflicto armado que no hemos podido superar, estos problemas que son han sido la causa de guerras. No nos hemos puesto de acuerdo entre todos los sectores sociales a encontrar la salida a esos problemas que son de distinta índole, son problemas sociales, por la tenencia de la tierra.

- ¿Cree que esta nueva legislatura que está por comenzar si pasarán las grandes reformas que tiene pendiente el gobierno?

Nosotros esperamos que se hagan no porque se le aprueben al gobierno, sino porque la gente realmente está necesitando unas condiciones diferentes que aquello que no ha funcionado, pero el Gobierno tiene también que avanzar en la ejecución de su programa y por lo tanto con reformas o sin reformas, el Gobierno tiene, digamos, no solamente la potestad tiene las facultades tiene la posibilidad de sacar adelante el plan de gobierno, entonces más allá de lo que suceda en el Congreso, el Gobierno tiene una responsabilidad no solamente es ejecutar, sino es cumplir el plan de gobierno por el que votó la gente. Nosotros pues por supuesto tendremos que hacer los esfuerzos en el Legislativo y apoyar el gran acuerdo nacional.

- ¿Ustedes como Pacto Histórico se sienten tranquilos con el conservador Efraín Cepeda en la Presidencia del Senado?

Pues depende de él si va ser garante, si va a permitir que tramiten la reformas en el Congreso de la República o si va a ser un obstáculo, dependerá de él dependerá de si van a respetar los acuerdos como en teoría se había hecho, pero en la legislatura que acaba de terminar no se respetaron algunas mesas directivas como en la Comisión Primera del Senado de la República, no se le respetó al Pacto Histórico, también la Comisión Quinta de la Cámara. Esperemos que como parte de ese diálogo con Cepeda esté respetar las iniciativas de gobierno y no ser un obstáculo sino que también respetar esos acuerdos de los que tanto él como yo fuimos compromisarios.

- ¿Cómo va la posibilidad que el Pacto Histórico sea un partido unificado y uno coalición como es hoy, cuándo se van a reunir?

Yo esperaría que tiene que pasar muy pronto. Nosotros estamos a meses de tomar una decisión definitiva en términos jurídicos, es decir porque así no lo impone la realidad jurídica de nuestro país, pero además porque es un es un imperativo político es decir nosotros sí tenemos que estar definitivamente trabajando muy fuertemente ya por la unidad del Pacto Histórico y yo creo que tiene que haber grandes responsabilidades política por parte de los presidentes de los partidos que componen el Pacto y por supuesto de las militancias y evidentemente quisiera enviar un mensaje y es que ya que empiezan los congresos de los partidos, que muy seguramente se realizarán a lo largo de agosto, en donde la discusión prioritaria debe ser la unidad de las fuerzas políticas que componen el Pacto histórico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News