El periodista Juan Carlos Pastrana ha hablado sobre la demanda que el presidente Gustavo Petro instauró en su contra y contra su hermano, el expresidente Andrés Pastrana. En su biblioteca, rodeado de obras de Botero, Obregón y Zalamea, Pastrana denunció un “holocausto judicial” dirigido por políticos molestos con la vigilancia periodística.
Desde su sillón naranja en su apartamento en El Nogal, Bogotá, Pastrana no escatimó en sus críticas hacia el mandatario. “Estamos hablando de un presidente en trance de pérdida de investidura, acorralado por sus propios actos y recurriendo al acoso judicial,” afirmó.
Para Pastrana, la propuesta de una constituyente por parte de Petro es un intento de dejar un “caballo de Troya” al próximo presidente, seguro de que no será de su tendencia política.
Además, denunció la compra de jueces y la creciente corrupción en el gobierno actual. “Petro ha demostrado ser capaz de silenciar a testigos de hechos gravísimos”, señaló al mencionar casos como el de Armando Benedetti. Siga aquí: “Intereses políticos y experiencia”: así se ve la llegada de Cristo al gobierno
El periodista criticó la desigualdad ante la ley que enfrenta un periodista al desafiar al poder de un presidente en entredicho. Pastrana destacó que Petro, acusado de corrupción y compra de jueces, no tiene autoridad moral para denunciar a nadie.
“Petro está paralizado del susto”, aseguró Pastrana, refiriéndose a las investigaciones en curso que podrían llevar a la pérdida de investidura del presidente. “El descaro total,” resumió, comparando la situación con el Proceso 8000 del gobierno de Ernesto Samper, pero en “esteroides.”
Para Pastrana, a Petro solo le queda un año efectivo de gobierno y no tiene nada que mostrar, acusándolo de destruir instituciones y permitir la corrupción y la criminalidad. Lea también: Petro refuta a presidente de la Corte Constitucional que rechaza la Constituyente
La Colombia de Petro es la Potencia Mundial de la corrupción y el narcotráfico”, concluyó, anticipando más acoso judicial contra la prensa y opositores en el futuro cercano.