comscore
Política

La reestructuración del gabinete de Gustavo Petro: la estrategia para 2026

El presidente Gustavo Petro ha iniciado una serie de cambios en su gabinete con la salida de los ministros de Justicia, Agricultura e Interior.

La reestructuración del gabinete de Gustavo Petro: la estrategia para 2026

El presidente Gustavo Petro confirmó que antes del 20 de julio dará un revolcón ministerial para los dos últimos años que le quedan en la Casa de Nariño. La baja ejecución presupuestal será tenida en cuenta para los cambios. Foto: Archivo/VANGUARDIA

Compartir

El presidente Gustavo Petro ha iniciado una serie de cambios en su gabinete, comenzando con la salida de los ministros Néstor Osuna (Justicia), Jhenifer Mojica (Agricultura) y Luis Fernando Velasco (Interior). Estos movimientos, anunciados a través de redes sociales, marcan el comienzo de una reestructuración significativa en su administración.

Hace tres semanas, Petro anunció desde Suecia que realizaría cambios en su gabinete. Hasta ahora, el enfoque ha sido estratégico, con anuncios espaciados para mantener la atención mediática. Esta táctica permite evaluar las reacciones y ajustes necesarios antes de que comience el Congreso, según el analista Jairo Libreros de la Universidad Externado. Lea también: Atención: el presidente Gustavo Petro confirmó que hará cambios en su gabinete ministerial

Libreros también señala que estos cambios parecen dirigidos a mantener la base electoral de Petro para las elecciones de 2026. La necesidad de mostrar resultados y aumentar la ejecución se vuelve crucial para mantener el apoyo popular. Los nuevos ministros asumen sus cargos con la expectativa de lograr avances significativos en poco tiempo.

Las nuevas ministras Ángela María Buitrago (Justicia) y Martha Carvajalino (Agricultura) presentan perfiles técnicos y cercanos al presidente. Buitrago, con un historial notable en la justicia, es vista como una figura ideal para impulsar la reforma judicial, mientras que Carvajalino, quien ya era viceministra, representa una continuidad en la agenda de reforma agraria y cumplimiento del acuerdo de paz.

El futuro del gabinete de Petro

El tono definitivo del remezón ministerial se clarificará con el nombramiento del nuevo ministro del Interior. Las opciones barajadas incluyen figuras cercanas a Petro, como Eduardo Noriega y Guillermo Alfonso Jaramillo, así como candidatos del santismo como Juan Fernando Cristo y Roy Barreras. Este nombramiento será crucial para determinar si el gabinete adopta un enfoque más abierto o se cierra en torno a los aliados más cercanos del presidente. Lea aquí: Juan Fernando Cristo volvería al Mininterior: reemplazaría a Luis Fernando Velasco

La salida de Mojica, criticada por la ejecución de la reforma agraria, deja un vacío que Carvajalino deberá llenar rápidamente. La nueva ministra tendrá el desafío de mejorar las cifras de compra de tierras y resolver los conflictos con la Agencia Nacional de Tierras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News