El presidente Gustavo Petro cuestionó este miércoles a la periodista María Jimena Duzán, alegando que lo irrespeta con sus insinuaciones. Reiteró la frase lanzada el día anterior acerca de un “periodismo Mossad”.
“He respetado en su vida periodística a María Jimena, la considero una periodista de verdad y víctima de la violencia paramilitar. Pero seguir la carrera de Vicky es un camino de desacierto y mentira”, afirmó el mandatario en un mensaje en su cuenta de X.
Petro sostuvo que insinuar que él cambia cargos en su gobierno por consejas es un verdadero irrespeto hacia él mismo. “Ya me irrespeta con saciedad la revista Semana pero no lo espero de María Jimena”, expresó.
El presidente continuó criticando el papel de algunos medios de comunicación, utilizando nuevamente el término “periodismo Mossad” durante la ceremonia de ascenso de nuevos generales de la Policía en la Escuela General Santander en Bogotá.
“Se ha vuelto la prensa colombiana una prensa Mossad o somos capaces de poner las cartas sobre la mesa, sin que nos cuenten las fuentes que están protegidas. Las fuentes son cadenas de WhatsApp que llegan a magistrados y miembros del gobierno buscando debilitar al Gobierno de Petro”, afirmó. Siga leyendo: Fiscalía ya investiga posible espionaje a magistrado de Corte Constitucional
Estas declaraciones se enmarcan en las respuestas del presidente a las denuncias de un supuesto espionaje a un magistrado de la Corte Constitucional y el reclamo de la JEP para que se establezca si sus magistrados también son objeto de interceptaciones ilegales.
Petro también se refirió al caso de Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), quien ha sido cuestionada por Duzán debido a su hermano, Andrés Sarabia.
Duzán ha pedido a Laura Sarabia que responda si “la mujer más poderosa de Colombia” ha influido de alguna manera en favor de su hermano, un reconocido lobista. “Quieren destruir a Sarabia solo para destruir el Gobierno y comenten villanías y canalladas”, afirmó Petro en su mensaje.
Denuncia de Andrés, hermano de Laura Sarabia
El martes, Andrés Sarabia interpuso una denuncia ante la Fiscalía por injuria y calumnia con autor o autores por determinar, debido a las insinuaciones de que lidera una supuesta red de tráfico de influencias en el Gobierno.
Su abogado, Jorge Mario Gómez, indicó que la denuncia se dirige, entre otros, contra el periodista Alejandro Villanueva, director de una revista digital. Le puede interesar: Andrés Sarabia denunciará a quienes lo acusan de tráfico de influencias
“Andrés Sarabia no tiene ningún vínculo con el Gobierno ni ha usado de manera indebida el nombre de su hermana para gestionar o contratar algo”, sostuvo el abogado. Añadió que “las noticias falsas, el odio y las notas posiblemente prepagadas para lesionar honras y dignidades no pueden ampararse en la libertad de información”.
¿Qué es el ‘Periodismo del Mossad’ Según Gustavo Petro?
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha utilizado recientemente la expresión “periodismo del Mossad” para criticar a ciertos medios de comunicación colombianos. Esta frase, que Petro ya empleó durante la Ceremonia de ascensos de la Policía, hace referencia a las publicaciones sobre las supuestas interceptaciones de comunicaciones que se habrían realizado desde su Administración a magistrados.
Petro sostiene que los medios de comunicación en Colombia se han convertido en una “prensa Mossad”, en alusión a la agencia de espionaje israelí. Según el mandatario, el objetivo de estos medios es generar divisiones internas en el gobierno a través de noticias falsas (‘fake news’), con el fin de debilitar su administración, impedir el desmantelamiento de redes del narcotráfico y ocultar sus alianzas en el Senado y en el alto mando militar.
Acusaciones de espionaje y ‘Chuzadas’
El presidente argumenta que no se han presentado pruebas concretas de las acusaciones de espionaje, conocidas como ‘chuzadas’, que ya están siendo investigadas por la Fiscalía. Petro señala que las fuentes de estas acusaciones son “cadenas de WhatsApp” y no información verificada. Lea además: Petro culpa a “grupos nazis y extrema derecha” de ejecutar las supuestas chuzadas
“¿Qué es lo que está pasando en Colombia? Le llegan rumores a la prensa y los vuelve noticia”, cuestionó Petro. Además, criticó a los magistrados por aceptar como verdaderos este tipo de contenidos sin evidencias.