comscore
Política

Pérdida de curul: Uribe, Cabal y Valencia en audiencia por donaciones a vías 4G

El proceso judicial por la pérdida de investidura de nueve congresistas que contribuyeron a la “vaca” de las 4G entra en su fase final. El abogado las donaciones constituyen un contrato prohibido con con el Estado.

Pérdida de curul: Uribe, Cabal y Valencia en audiencia por donaciones a vías 4G

Los nueve congresistas implicados son: Miguel Uribe, Paloma Valencia, Esteban Quintero, Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Juan Espinal, Hernán Cadavid, John Jairo Berrío y Julián Peinado. // Ilustración

Compartir

A esta hora, el Consejo de Estado está llevando a cabo una audiencia pública crucial que determinará el destino de nueve congresistas que contribuyeron a la “vaca” promovida por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destinada a completar las vías 4G en ese departamento. Lea aquí: Consejo admite demanda contra Uribe, Cabal, Paloma Valencia y otros congresistas

La audiencia pública es parte de un proceso por una demanda de pérdida de investidura contra los congresistas. Durante la audiencia, se presentarán las contestaciones y se practicarán pruebas. Aunque el fallo no se emitirá hoy, las partes están entregando sus argumentos finales ante los magistrados del Consejo de Estado.

El recurso fue interpuesto por el abogado Carlos Patiño de Medellín, quien argumenta que los congresistas, al donar a la “vaca”, celebraron un contrato de donación con el Estado, lo cual está prohibido. Patiño sostiene que esta acción justifica la pérdida de sus curules.

Los congresistas demandados por “vaca” 4G

Los nueve congresistas implicados son: Miguel Uribe, Paloma Valencia, Esteban Quintero, Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Juan Espinal, Hernán Cadavid, John Jairo Berrío y Julián Peinado. Cada uno ha presentado una defensa distinta. Algunos aseguran haber donado a la “vaca” pero no en nombre propio, otros admiten la donación pero afirman que la Gobernación de Antioquia les devolvió el dinero a tiempo, y otros más sostienen que se trató de una “contribución” y no una donación.

Esta demanda ha llevado a un estancamiento en la “vaca” y a que el gobernador Rendón devolviera parte del dinero recaudado. No obstante, aún no está claro si hubo dolo por parte de los congresistas. El proceso de pérdida de investidura se descompone en dos momentos: uno objetivo, que verifica si hubo un contrato de donación, y otro subjetivo, que evaluará la mala fe o el interés particular de los congresistas en el acto de donación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News