La administración de Dumek Turbay, a través de la Secretaría de Hacienda, radicó ayer 18 de junio, ante el Concejo Distrital, un proyecto de acuerdo con el fin de incorporar una importante suma de recursos al presupuesto de Cartagena para el segundo semestre de 2024.
La secretaria de Hacienda, María Camila Salas, detalló que los recursos de este reaforo provienen de fuentes distintas, principalmente de excedentes financieros de la vigencia 2023 de entidades descentralizadas ($19.321 millones); saldos no ejecutados de la vigencia 2023 de las entidades descentralizadas ($12.812 millones); Sistema General de Participaciones -SGP ( $57.537 millones) y a la asignación de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar UAPA ($10.039 millones). Lea además: “La economía en Cartagena será con y para los cartageneros”: Luis Carlos Reyes
Salas añadió que el dinero se incorporaría en el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, así como los gastos de funcionamiento, servicios de la deuda e inversiones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre del 2024 del Distrito.
La autorización que pide el Distrito, a través del proyecto de acuerdo, al Concejo incorporaría $101.739 millones al presupuesto. Entre las principales destinaciones están: esterilización animal para perros y gatos en condición de calle, alimentación escolar, estímulos al arte y la cultura, legalización de viviendas y mejoramiento de infraestructura deportiva.
Consultado al respecto, el alcalde Dumek Turbay indicó: “Tras no ser ejecutados el año pasado y campear a sus anchas en las cuentas de cada entidad, estos recursos son vitales para asegurar nuestros compromisos con la ciudadanía. Este dinero será destinado para atender ámbitos que promueven una verdadera Cartagena, ciudad de derechos, pues buscan incidir en la defensa del patrimonio, preservación del entorno de la ciénaga de La Virgen, techo digno, estudiantes sin hambre, apoyo al arte y al deporte, cuidar nuestros animales, entre otros”.
Esta solicitud de incorporación se suma a otra presentada al Concejo el pasado 13 de junio por mil millones de pesos, $1′212.323.315, en el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, así como los gastos de funcionamientos, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024; y sobre las que el cabildo espera anunciar en la sesión del próximo sábado.
Así se reasignan e invertirán los $101 mil millones de la incorporación:
La incorporación de estos $100 mil millones se irían, mayormente, al Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), la Secretaría de Educación y el Establecimiento Público Ambiental (EPA).
$75.771 millones del total de los recursos están destinado a estos tres brazos el Distrito, lo que representa 74.8% de la incorporación.
Instituto de Deporte y Recreación (Ider): $2.556 millones para realizar los siguientes proyectos y programas: conservación, mantenimiento y mejoramientos de los escenarios deportivos de la ciudad ($588 millones); mejoramiento de los estilos de vida mediante la promoción de una vida activa de la ciudadanía (475 millones); recreación comunitaria y aprovechamiento del tiempo libre ($1.143 millones); e integración comunitaria a través del deporte como herramienta para la inclusión social ($350 millones).
Corvivienda: $3.855 millones que se usarán en la aplicación de subsidios de vivienda para los beneficiados del programa “Juntos por una Vivienda Digna” ($2.522 millones); proceso de legalización y titulación de predios del programa “Mi Casa a lo Legal” ($776 millones); y elaboración de estudios y trámites de legalización urbanística de barrios del programa “Mi casa, mi entorno, mi hábitat” ($556 millones).
Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC): $3.680 millones para cumplir con los programas de cultura así: mantenimiento a la infraestructura cultural ($2.025 millones); fortalecimiento de estímulos para las artes y la cultura ($750 millones); y fortalecimiento y salvaguardia de las prácticas significativas del patrimonio inmaterial en Cartagena ($904 millones).
Establecimiento Publico Ambiental (EPA): $15.114 millones que se distribuirán en la generación de negocios verdes, economía circular y producción y consumo sostenible ($100 millones); fortalecimiento del EPA ($695 millones); recuperación de áreas ambientalmente degradadas ($600 millones); fortalecimiento de la educación y cultura ambiental ($662 millones); implementación del sistema de monitoreo inteligente ambiental ($120 millones); implementación de la gestión integral del recurso hídrico ($4.200 millones); y la implementación de un ordenamiento para desarrollo ambiental en el área de jurisdicción del EPA ($8.735 millones). Le puede interesar: Vía Perimetral: han pasado 20 años y aún no la terminan
Distriseguridad: $7.191 millones para la implementación y sostenimiento de herramientas tecnológicas para seguridad y socorro, como cámaras de videovigilancia y otros equipos de comunicación de alto perfil tecnológico ($3.685 millones); y el fortalecimiento logístico para la seguridad, convivencia, justicia y socorro de Cartagena a través del mantenimiento a la infraestructura de dichos organismos y la adquisición de vehículos ($3.506 millones).
Despacho del alcalde: $289 millones destinados para el control de los riesgos en el territorio frente a la segunda temporada seca y de lluvias de 2024.
Secretaría General: $7.593 millones para la administración del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingresos para los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en el Distrito.
Secretaría de Educación: $23.616 millones que se invertirán en la implementación de la estrategia Permanecer: “Me alimento y aprendo” /Programa de Alimentación Escolar PAE ($16.195 millones); optimización de la operación de las instituciones educativas oficiales ($4.040 millones); fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje de las sedes de las instituciones educativas ($2.824 millones); y administración del talento humano del servicio educativo oficial, docentes, directivos docentes y administrativos ($556 millones).
Secretaría de Participación y Desarrollo Social: $800 millones para el servicio de esterilización de caninos y felinos en condición de calle.
Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis): $37.041 millones destinados para la ampliación y continuidad de la afiliación al régimen subsidiado en salud en el Distrito ($36.500 millones); prevención de la mortalidad materna y perinatal ($82 millones); mejoramiento de la salud sexual y reproductiva de los y las cartageneras ($80 millones); programación de vigilancia en salud pública ($54 millones); y el fortalecimiento de la gestión del plan de salud pública ($324 millones).
Traslado presupuestal
En el proyecto de acuerdo la administración de Dumek Turbay también pidió al Concejo la autorización para el traslado presupuestal entre unidades ejecutoras- Fondo de Pensiones de un monto de $33 mil millones que se invertirán así:
Despacho del alcalde: $12.500 millones para obras de mitigación y control de los riesgos (construcción de muros de contención, limpieza de canales y ayudas humanitarias).
Departamento Administrativo de Valorización: $12.500 millones para la terminación de la fase 1 de Protección Costera.
Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana: $8.000 millones para el mejoramiento de la convivencia con implementación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y la modernización de las inspecciones de Policía.
El proyecto de acuerdo se radicó ante David Caballero, presidente del Concejo, y El Universal conoció que las dependencias del Distrito están a la espera de ser citadas por los cabildantes para profundizar en las destinaciones y justificar la incorporación de recursos. Los concejales tendrán hasta el próximo 31 de julio, fecha del cierre del segundo período de sesiones ordinarias, para decidir.
Incorporación de $597 mil millones en el primer período ordinario
En febrero de 2024, durante el primer período de sesiones ordinarias en el Concejo, el alcalde Dumek Turbay logró incorporar casi $600 mil millones para invertir en nuevas vías, Transcaribe, coches eléctricos, seguridad, salud, educación, entre otros ámbitos de impacto. Los recursos de esta incorporación provenían también de saldos no ejecutados en 2023. Lea la historia aquí: Dumek pide luz verde al Concejo para incorporar recursos: así los gastará