comscore
Política

La reforma laboral del Gobierno avanzó cuando estaba a punto de hundirse

Aunque le falta la parte más compleja de su discusión, la reforma laboral logró se votada este martes en su primer debate. En julio llegará a la plenaria de la Cámara.

La reforma laboral del Gobierno avanzó cuando estaba a punto de hundirse

La Comisión VII de la Cámara aprobó la reforma laboral en su primera debate, ahora pasa a la plenaria(Colprensa-Ministerio de Trabajo).

Compartir

Luego de que se hundiera hace un año para la misma época, en esta oportunidad la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, logró que la Comisión Séptima de la Cámara cumpliera con el primer debate de la misma, al ser aprobada en el primero de los cuatro debate que requiere para ser ley de la República.

El proyecto tuvo entre la semana pasada y esta las sesiones definitivas para que fuera aprobado, esto luego de que en diciembre de 2023 ya había alcanzado la aprobación de 9 de los artículos con lo cual el proyecto quedó abierto para ser votado en el cierre de la legislatura. Le puede interesar: Aprobada en primer debate: reforma laboral de Petro continúa en el Congreso

La reforma se aprobó con un paso atrás que tuvo que aceptar el gobierno, el retiro de todos los artículos referentes al derecho a la huelga y los pactos colectivas, asuntos que habían generado desde el comienzo duras controversia.

En lo que se avanzó con lo aprobado en el primer debate estuvo lo referente a las modificación a las cuotas de aprendices del Sena en las empresas y además la regulación del trabajo en las plataformas digitales.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo que esta reforma aprobada hoy “pretende dignificar el trabajo y cuenta con un enfoque diferencial y de género como recomiendan los estándares internacionales”.

Ramírez afirmó además que el objetivo del gobierno es seguir trabajando por la estabilidad laboral y la generación de empleos, siempre y cuando, “no se destruyan los derechos de los trabajadores y las trabajadoras”. Agregó: “El empleo es una política integral de gobierno, lo vamos a generar con la reindustrialización, con el desarrollo del campo como motor de desarrollo, y desde luego, con el reconocimiento de la economía popular”.

La ministra resaltó otras normas que se han aprobado hasta el momento en el trámite de la reforma laboral como es el contrato agropecuario y el jornal agropecuario, que dará la posibilidad a más de un millón y medio de trabajadores del campo entren al proceso de formalización; la formalización del trabajo doméstico, indemnización por despido sin causa justa, la estabilidad laboral reforzada, la promoción de formalización y protección de los esquemas y garantías de las pequeñas y medianas empresas, la inclusión de las madres comunitarias como trabajadoras oficiales, entre otros.

Por su parte la representante coordinadora ponente, María Fernanda Carrascal, sostuvo: “conseguimos avanzar en nuestro doble propósito; por un lado, recuperar los derechos laborales que le fueron quitados a los y las trabajadoras del país con la ley 789 de 2002, la ley de Uribe, como el pago del 100% del trabajo en día de descanso o la duración de la jornada nocturna. Por otro lado, logramos avanzar en la conquista de nuevos derechos laborales que obedecen a las dinámicas del mundo del trabajo de hoy como el auxilio compensatorio de costos de valor de internet y valor de energía para las personas que trabajan a distancia”. Lea además: Estos son los cambios que trae la reforma pensional para las mujeres en Colombia

Carrascal manifestó además: “hemos conseguido y reconozco la voluntad de diálogo de mis colegas de la Comisión. Este es solo un primer paso, ahora debemos enfocarnos en el debate en Plenaria y en seguir trabajando para buscar la manera de avanzar en los derechos laborales colectivos”.

Lamentó: “teníamos un tercer propósito, el de sacar adelante parte de derecho colectivo: la libertad sindical, la garantía del derecho a la negociación colectiva, el derecho a la huelga, entre otros, pero no fue posible. En el Congreso existe todavía una correlación de fuerzas políticas que no es favorable”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News