comscore
Política

“La economía en Cartagena será con y para los cartageneros”: Luis Carlos Reyes

El recién posesionado ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, en entrevista con El Universal, conversó sobre los planes para Cartagena y la inversión privada.

“La economía en Cartagena será con y para los cartageneros”: Luis Carlos Reyes

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo. // Cortesía

Compartir

El nuevo ministro de Comercio, Industria y Comercio, Luis Carlos Reyes, llegó a Cartagena para el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) con la participación de más de 400 empresas iberoamericanas. Con su visita, conversamos con Reyes a una semana de haberse posesionado en su nuevo cargo, luego de dejar la dirección de la DIAN.

¿Cuáles son los retos con los que se enfrentó al llegar al cargo y cuál es el plan de trabajo para Mincomercio?

“Este cargo dará continuidad a cosas valiosas que ya se han implementado, por un lado y por otro potenciar aquellas que queremos terminar en estos dos años de gobierno que restan. Una cosa absolutamente fundamental para Cartagena, y para todo el país, es el potenciamiento del turismo. Todavía estamos en mora de tener una promoción de Colombia como destino turístico que llegue a cada rincón del planeta. Sí, obviamente hay divulgación, hay cosas que se hacen en otros países, pero el objetivo es llegar a cada rincón del planeta y traer a Cartagena un turismo de alto valor.

En Industria, queremos tener una política industrial que sea varios órdenes de magnitud más potente en términos de inversión en la industria nacional, que lo que se ha venido haciendo hasta ahora. Eso parte de una visión que tiene este Gobierno con respecto al papel estratégico que juega el trabajar de la mano entre el Estado y la empresa privada. Buscamos ser los aliados número uno de la empresa privada en grandes proyectos de una industria enmarcada en las energías renovables”.

¿Cómo ve la relación entre el Estado y el mercado en este contexto?

“Aquí hay una cosa quizá distinta de los últimos 30 años en los cuales la convicción subyacente de muchos de sus gobiernos era que de pronto lo mejor que podía hacer el Estado era dejar que el mercado haga todo solo. Sin embargo, cuando vemos los países que crecieron económicamente de manera dramática, muchos de esos casos no fueron exclusivamente el mercado, ni exclusivamente el Estado, sino el Estado trabajando una política industrial muy activa de la mano con el capital privado para lograr grandes metas como país. Entonces, esa potencialización de la política industrial es absolutamente clara. Siga leyendo: Petro provoca estancamiento económico y responde con más deuda: senador Uribe Turbay

Queremos facilitar la inversión extranjera en el país a través de la búsqueda de nuevos acuerdos de inversión con otros países que tienen capital que invertir. Parte muy importante de la tarea es contarles acerca de las oportunidades que presenta Colombia en términos de su desarrollo industrial y turístico para atraer esa inversión. Desde comercio, queremos darle a los productos colombianos en el exterior esas condiciones justas para que sean recibidos sin la imposición de barreras excesivas.

Por iniciativa suya, Cartagena fue elegida como sede de ONU TURISMO. ¿Cuáles son los beneficios industriales, comerciales y económicos que representa esta elección a Cartagena?

“Es una manera de contarle al mundo todo lo que puede generar Cartagena y el país como destino turístico. Eso va más allá del panorama y tiene que ver con lo que el Gobierno está dispuesto a hacer en términos de infraestructura, conectividad y articulación con la empresa privada y otras industrias para verdaderamente potenciar esta economía.

¿Hay planes específicos para Cartagena en términos de turismo sostenible e industrias sostenibles?

“Toda la política del gobierno está enmarcada en la sostenibilidad ambiental y Cartagena no es la excepción. Será muy importante el trabajo con las autoridades locales y la ciudadanía para encontrar y potenciar esas iniciativas sostenibles. No solo se trata de sostenibilidad, sino de para quién estamos generando todo esto. Obviamente se busca beneficiar la economía de Cartagena en su totalidad, pero también necesitamos que el crecimiento de la industria turística beneficie a todos, incluyendo aquellas personas que tradicionalmente no han tenido suficiente acceso a esas oportunidades”.

¿Qué respondería a las preocupaciones sobre la situación fiscal del país?

“Las finanzas del Estado están en buena forma, y lo digo no simplemente porque haya sido desde mi gestión como director en la DIAN que logramos muchos de esos cambios estructurales. La Administración Tributaria de Colombia, la DIAN, está posicionada para aumentar el recaudo como porcentaje del PIB entre 4 y 7 puntos porcentuales del PIB dentro de los próximos 10 a 15 años. Nos guiamos por la trayectoria histórica de países que implementaron el tipo de reformas que nosotros implementamos en la DIAN. La estabilidad jurídica para hacer empresa en este país no solo ha cambiado sino que ha mejorado. Todo gobierno durante este siglo ha pasado alrededor de poco más de dos reformas tributarias en el cuatrienio, y aquí hicimos una al principio del gobierno.”

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News