comscore
Política

Es oficial: prohibición de corridas de toros pasó conciliación y llega a presidencia

Con 126 votos a favor y 17 en contra, la plenaria de la Cámara aprobó la conciliación del proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia.

Es oficial: prohibición de corridas de toros pasó conciliación y llega a presidencia

28 de 2024. En plenaria de cámara ha sido aprobado el último debate del proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el país (Colprensa - Catalina Olaya)

Compartir

Con una contundente votación de 126 a favor y 17 en contra, la plenaria de la Cámara aprobó la conciliación del proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia. Este era el último paso necesario en el Congreso para que la iniciativa sea enviada a sanción presidencial.

El representante del Partido Verde, Alejandro García Rios, coordinador ponente de la iniciativa, celebró su aprobación: “Ahora solo falta la firma del presidente Gustavo Petro para que empiece la transición que pondrá fin a las corridas de toros en Colombia”. Lea aquí: Congreso le puso banderilla negra a corridas de toros: Dumek y Petro celebran

Por su parte, la senadora del Pacto Histórico y autora de la iniciativa, Esmeralda Hernández, calificó el logro como un “triunfo para los animales. Aprobada la conciliación de Cámara y Senado de nuestro proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el país. Solo nos falta la firma del presidente para que entre en vigencia la ley ‘No Más Olé’”.

El articulado de esta futura ley prohíbe exclusivamente las corridas de toros y las actividades relacionadas con la tauromaquia, tales como las tientas, el rejoneo, las becerradas y las novilladas. Otras actividades, como las peleas de gallos, se pretenden regular mediante otras iniciativas que están en trámite legislativo.

Una vez entre en vigencia esta nueva ley, el Gobierno Nacional tendrá un periodo de tres años para realizar un diagnóstico que determine el número de personas que dependen directamente de la tauromaquia. En coordinación con las diferentes entidades territoriales, se impulsarán programas que garanticen la reconversión laboral efectiva para estas personas.

El proyecto será enviado desde el Congreso a la Secretaría Jurídica de la Presidencia para una revisión protocolaria, antes de ser sancionado por el presidente Petro. Estos trámites suelen demorar aproximadamente un mes en ser completados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News