comscore
Política

A conciliación pasa la renovación de la ley de víctimas del conflicto

Tras su aprobación esta noche en la plenaria de la Cámara, ahora el proyecto deberá ser conciliado con el Senado para luego si pasar a la sanción presidencial.

A conciliación pasa la renovación de la ley de víctimas del conflicto

En el marco del Día Nacional de la Memoria y La Solidaridad con Las Victimas del Conflicto Armado, el congreso de la república de Colombia realiza una sesión de congreso en pleno por la memoria de las víctimas del conflicto. (Colprensa - Mariano Vimos)

Compartir

Aunque un sector del petrismo se estaba negando a que fuera discutida este miércoles en su último debate la renovación de ley de víctimas para darle paso a la ley que reglamenta la jurisdicción agraria, Colombia quedó a un paso de que las víctimas de la violencia sigan teniendo la legislación que les protege.

El proyecto, que fue presentado el año pasado por el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, tuvo como ponentes a los representantes Carlos Adolfo Ardila, Ana Paola García Soto, Oscar Rodrigo Campo Hurtado, Juan Daniel Peñuela Calvache, Hernán Darío Cadavid Márquez, Heráclito Landinez Suárez y Juan Sebastián Gómez.

Superada la intención de la bancada de gobierno de frenar la aprobación del proyecto, se dio la discusión y fue acogido por una amplia mayoría de la corporación. Siga leyendo: Senador afirma que no pidió apoyo político de grupos ilegales para el Gobierno

El coordinador ponente, el liberal Carlos Ardila, destacó que “esta es una ley que tiene origen en las víctimas del conflicto armado, origen en las mesas municipales departamentales, nacionales”. Resaltó que la ley original de víctimas la 1448 de 2011 requería de unos ajustes que aprobaron”.

Por su parte el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, sostuvo que “es un paso decidido en beneficio de los derechos a la participación efectiva de las víctimas del conflicto armado”, además Camargo consideró esta ley como “un sueño que teníamos aplazado, no solamente desde la Defensoría del Pueblo”.

Resaltó igualmente que la ley se actualizó de la mano con las distintas víctimas del conflicto armado, como también de las diferentes bancadas.

Camargo igualmente ve como un avance en la protección integral de las víctimas del conflicto que las víctimas para que “no fueran una mera concepción, un mero concepto, sino las víctimas tuvieran no solo la atención, sino que tuvieran también la reparación integral en todas esas personas que han sufrido y que han padecido situaciones que generan dolor en el marco del conflicto armado”.

Cerró su intervención Camargo con la importancia de la armonización que hay entre los distintos sistemas de justicia transicional, “eso es un gran logro que exista una armonización entre el sistema integral de reparación a las víctimas del conflicto armado con el sistema también que tiene que ver con la implementación del acuerdo de paz y también en punto a destacar la importancia entre los distintos sistemas de justicia, el sistema de justicia y paz, así como también el sistema de verdad justicia y garantía de no repetición”. Le puede interesar: La ley con la que oposición puso a temblar, otra vez, las mayorías del Gobierno

Debido a que el proyecto fue aprobado con textos distintos al del Senado, requerirá de la conciliación que se dará en los próximos días.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News