Los cabildantes de la Asamblea departamental de Bolívar citaron a los secretarios del gobierno de Yamil Arana para la presentación y discusión del proyecto de Plan de Desarrollo 2024-2027.
A la mesa de la Asamblea llegaron el recién estrenado secretario de Seguridad del departamento, la secretaria de Desarrollo Económico, el jefe de la Oficina para la Gestión de Riesgos y Desastres, la líder de la dependencia de Infraestructura de Bolívar, al igual que las secretarias de Hacienda y Planeación.
Manuel Berrio, secretario de seguridad, destacó metas para el próximo cuatrienio, entre las cuales se incluyen: reducción del 5% en la tasa de delitos sexuales, reducción del 3% en la tasa de violencia intrafamiliar y disminución de la tasa de violencia interpersonal a 1.1 por cada 100,000 habitantes. Siga leyendo: Petro entregó a la Gobernación certificado de zona desminada en Montes de María
Berrio Scaff también mencionó la implementación de 20 programas de alerta temprana, y proyectos estratégicos como la implementación de un sistema inteligente de monitoreo y vigilancia, la construcción de 100 espacios multifuncionales y el desarrollo de una aplicación para denuncias. El presupuesto para estas iniciativas asciende a $58,900 millones.
Tras la declaración de Berrio, la diputada Sofía Ricardo, del partido ASI, expresó preocupación por la falta de un diagnóstico sobre violencia de género y recomendó un enfoque de género. El diputado José García, del Partido Liberal, cuestionó la veracidad de las cifras de seguridad debido a la falta de denuncias. Otros diputados como Javid Benavides, Conservador, y Karen Cure del Cambio Radical, destacaron la necesidad de más recursos y el uso de tecnología.
A su turno, Angelica Villalba, secretaria de Desarrollo Económico, presentó metas como la recuperación de 4 cuerpos de agua, 225,000 plantaciones forestales y la atención médica veterinaria para 12,000 animales. El presupuesto destinado incluye $36,743 millones para Ambiente y Desarrollo sostenible, y $18,700 millones para Competitividad.
Los cabildantes Sofía Ricardo, y Luis Ballestas consideraron insuficientes los proyectos y recursos para cooperación internacional. Zaith Adechine, del Movimiento de Salvación Nacional, criticó la falta de estrategias para reducir la pobreza y mejorar el empleo.
Por otra parte, el jefe de la Oficina para la Gestión de Riesgos y Desastres, Daniel Franco, detalló metas como capacitar a 800 personas en gestión del riesgo y realizar 8 obras de infraestructura para la reducción del riesgo. El presupuesto proyectado es de aproximadamente $51,740 millones.
A Franco le cuestionaron el plan de acción para Caregato. El muro de Caregato, destinado a prevenir inundaciones en La Mojana, fue superado por el caudal del río Cauca, debido a las fuertes lluvias. Lo que causó inundaciones y daños materiales en las casas rurales cercanas, dejando a cientos de familias afectadas. Le puede interesar: Así está la situación en Caregato en medio de la emergencia por inundaciones
A Franco, la corporación le destacó la importancia de definir una política de ordenamiento del agua. Susana Puerta, secretaria de planeación, destacó proyectos estratégicos, como la ruta turística «María Mágica» y la recuperación integral de El Laguito y la Ciénaga de la Virgen. También destacó
Sobre infraestructura, la secretaria Laura Vitola informó sobre metas como mejorar 200 km de vía terciaria y 20 km de vía secundaria, y construir 2 puentes en vía terciaria. Jorge Rodríguez, del partido de la U, le preguntó a sobre el estado de las obras inconclusas. La funcionaria respondió que los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) son las únicas obras inconclusas en la Secretaría.
Los conservadores Alonso del Río y Javid Benavides ,consultaron el mal estado de varias vías hacia Tiquisio, de Cartagena a Rocha, bajando el puente de Magangué, Soplaviento-San Cristóbal y Mahates-Arroyohondo; y la construcción de la vía Barranco de Yuca-Tres Puntas-Galera.
Vitola sostuvo que se está mejorando la vía Montecristo-Puerto Venecia. La vía Río Viejo-Tiquisio, en convenio con INVIAS, tiene dos puentes en mal estado, lo que ha retrasado el proyecto. Sin embargo, este ya comenzó hace dos meses. La vía Soplaviento-San Cristóbal está casi terminada, y otros proyectos están garantizados.
Para finalizar, Lanny Quintero, secretaria de Hacienda, mencionó metas como la implementación en un 100% de programas de saneamiento fiscal y la actualización de 2 estatutos tributarios. Quintero agregó que hay un plan para el mejoramiento de 5 procesos presupuestales, el fortalecimiento de 4 sistemas financieros y contables, y el diseño e implementación de 4 estrategias para consecución de recursos de crédito en Bolívar.