comscore
Política

Paz y Jurídica llegan a la Asamblea con sus metas para el Plan de Desarrollo

Secretarios del gobierno Arana asistieron a la Asamblea de Bolívar para explicar y discutir del Plan de Desarrollo 2024-2027 del departamento, “Bolívar me enamora”.

Paz y Jurídica llegan a la Asamblea con sus metas para el Plan de Desarrollo

Secretarios de Bolívar en la Asamblea de Bolívar. // Cortesía

Compartir

Los diputados de la Asamblea de Bolívar citaron a funcionarios del equipo de gobierno de Yamil Arana para la presentación y discusión del Plan de Desarrollo 2024-2027, “Bolívar me enamora”.

Rafael Montes, Secretario Jurídico; Iván Sanes, Secretario de Víctimas y Reconciliación; Manuel Berrio, Secretario de Seguridad; y Susana Puerta, Secretaria de Planeación, asistieron a la sesión a exponer los detalles y estrategias de sus respectivas áreas. Siga leyendo: Yamil, diputados y congresistas de Bolívar, contra el peaje de Turbaco

Rafael Montes, Secretario Jurídico, explicó que su Secretaría no tiene indicadores de productos y metas en el Plan de Desarrollo debido a su función esencialmente técnica y funcional. Sin embargo, destacó que siete criterios jurídicos y técnicos fueron considerados en la elaboración del Plan “Bolívar me enamora” y mencionó que actualmente hay 3716 procesos judiciales en curso.

La diputada Karen Cure, del Cambio Radical, expresó su preocupación por el alto número de procesos judiciales y cuestionó las acciones para agilizarlos. Sofía Ricardo, del ASI, preguntó cuántos de estos procesos son favorables y el costo de aquellos con alto riesgo. Por su parte, el cabildante Zaith Adechine, del Movimiento de Salvación Nacional, sugirió incluir los procesos judiciales como indicador en el Plan de Desarrollo, mientras que Víctor Mendoza, Radical, propuso aplazar la presentación por falta de información.

El secretario Montes respondió que se está migrando la información a la plataforma eKOGUI de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado para obtener una matriz real de los riesgos judiciales. Informó que más de 2100 procesos son por sanciones moratorias en el sector educativo y que el riesgo de no favorabilidad no supera el 20%. Detalló que los procesos con riesgo muy alto no exceden los $34.600 millones.

Paz, víctimas y reconciliación en el Plan de Desarrollo de Bolívar

A su turno, Iván Sanes, Secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación, indicó que sus metas se alinean con la estrategia “Bolívar me enamora con justicia social”. Este capítulo contempla 60 acciones distribuidas en seis componentes, incluyendo la realización de 60 jornadas de atención itinerante, la construcción de un Centro Regional de Atención a Víctimas, otorgamiento de 400 becas para educación superior, apoyo a 200 proyectos productivos y colocación laboral de 3000 víctimas, entre otras.

La inversión total para estas acciones en el cuatrienio será de $14.433 millones, con $10.933 millones provenientes de ingresos corrientes de libre destinación y $3.500 millones de otras fuentes. Lea aquí: El Plan de Desarrollo avanza a pasos agigantados en el Concejo

Sobre la declaración de Sanes, la diputada Sofía Ricardo manifestó que las acciones podrían ser insuficientes en el marco de la justicia transicional y sugirió implementar un programa específico. Viviana Villalobos solicitó información sobre proyectos presentados al Gobierno Nacional para fortalecer las metas. Sanes respondió que se están radicando proyectos ante la Unidad de Víctimas y el Ministerio de Cultura y que se revisará la justicia transicional. Karen Cure destacó el trabajo del secretario y solicitó detalles sobre la nueva ley de confinamiento, a lo que Sanes respondió que el Congreso está discutiendo un proyecto de ley que convertiría el confinamiento en un hecho victimizante.

Los secretarios de Planeación y de Seguridad fueron reprogramados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News